Para crear esta novela polifónica, Rodríguez Soriano utilizó dos formas de narrar desde perspectivas limitadas y otra forma que capta mejor la situación, aunque no por completo, lo que aumenta la sensación de vulnerabilidad de los habitantes del pueblo. Las primeras páginas de la novela recuerdan a El ruido y la furia de Faulkner, a la voz de Benjy en su monólogo interior, por lo poco que logra entender el niño y por la muerte de una gallina que parece advertirnos de lo que seguirá. Las entradas del diario de la hermana del personaje principal reflejan su ingenuidad, su sofocante educación religiosa y los ímpetus de una adolescente que siente atracción hacia un joven por primera vez [?]. La otra forma de narrar que utiliza el escritor, la epistolar, es la que más explica, pero la necesidad apremiante de Manuel, quien escribe esta carta, de hablar por primera vez de «hombre a hombre» con su padre y el hecho de que la carta no reciba dentro del marco de la novela respuesta…
No les guardo rencor, papá
ISBN: 9788412017311
$19.250
Hay existencias