Este libro es una monografÃa de historia de la vivienda y de historia urbana cuyoobjeto de estudio es un tipo de vivienda pública unifamiliar del primer franquismo:las «casas ultrabaratas» que fueron proyectadas por la Obra Sindical del Hogar de laDelegación Nacional de Sindicatos en la España de los años 1940, y, más en concreto,los grupos impulsados por el general Juan Yagüe Blanco para Burgos, Miranda deEbro, Soria y Logroño. Las barriadas del general Yagüe fueron grupos de viviendaprotegida ultrabarata de la Obra Sindical del Hogar construidos para una pequeñaparte de los habitantes de infravivienda, suponiendo para sus beneficiarios el abandonode cuevas, chabolas y tugurios aun a costa de tener que vivir lejos de la ciudad,significando para el Movimiento un logro de la justicia social que pregonaban (de ahÃque se convirtieran en elementos de propaganda contra una realidad de represión,pobreza e injusticia), y conformando un testimonio histórico de una ideologÃa,de unas limitaciones, contradicciones e improvisaciones, y de unos modos dehacer de la polÃtica de vivienda del primer franquismo. De este modo, los gruposultraperiféricos de casitas ultrabaratas semirrurales en planta baja sobre parcelasde más de 330 m2 fueron una manifestación insólita, pero de algún modo significativa,de la vivienda social española del siglo XX.

LOS GRUPOS DE CASAS ULTRABARATAS DE LA OBRA SINDICAL DEL HOG
ISBN: 9788413202563
$31.500
Hay existencias