Los problemas que trata este ensayo son muchos y muy complejos, pero hay un hilo rojo que atraviesa todo el texto: la relaci?n entre sujeto y comunidad, entre individualidad y colectividad. No siempre, quiz?s casi nunca, la atenci?n a lo individual se ha preocupado tambi?n de lo colectivo y, en cambio, los que se han dedicado a lo colectivo han olvidado a veces lo individual, como si las razones del sujeto fueran incompatibles con las razones de lo colectivo y viceversa. Este libro propone de forma clara, documentada y militante la indisoluble vinculaci?n entre sujeto y sujetos, entre uno y muchos, entre sufrimiento individual y sufrimiento colectivo (?).Se trata, pues, de analizar la naci?n transversal de los enfermos mentales y de todos los que sufren por ser privados del derecho a la salud mental, la naci?n que est? sin voz ni poder, que corre el riesgo de ser forzada, obligada a asumir identidades artificiales y a permanecer en territorios definidos por fronteras impermeables, en reservas, campamentos, manicomios, diagn?sticos, asociaciones, clubes, c?rculos: todo lo que obstruya los tr?nsitos de personas, de mercader?as, de culturas, de argumentos, de locuras, de vida.Benedetto Saraceno(extracto del pr?logo)Manuel Desviat ha protagonizado procesos de reforma psiqui?trica en Espa?a y Am?rica Latina. Es, adem?s, autor, docente y editor de temas relacionados con esta tem?tica.

Cohabitar la diferencia
ISBN: 9788413571010
$51.625
Hay existencias