Si hubiera tenido más tiempo, hubiera escrito una carta más corta», afirmó Pascal. Hoy lo breve nos invita, en medio de una sociedad enferma de frenesí, a detenernos: ante el epitafio enigmático de una lápida, ante el aforismo que sugiere sin decir, ante la pancarta que nos golpea con el alma de su lucha. Una mariposa nace, vive y muere en apenas unos días. Aunque efímero, contemplamos su vuelo con asombro. Y el aleteo de sus alas, como dice el proverbio chino, «se puede sentir al otro lado del mundo». La tesis de este libro es sencilla: lo breve entraña lo profundo. Para probarla, Antoni Gutiérrez-Rubí recorre la historia y la cultura en busca de las distintas formas que ha adoptado la brevedad. Directo, sucinto, claro, su estilo nos propone una reflexión breve y, por ello, honda. AUTOR Antoni Gutiérrez-Rubí es asesor de comunicación y consultor político. Fundador y director de la consultora de comunicación Ideograma, es también impulsor de la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia. Colabora como articulista en varios medios de comunicación como La Vanguardia y en 2023 fue|20240402|1|S|
Correspondencias|INGOLD, TIM|spa|9788418914812|0170000007|GEDISA|22.98|23.90|4|DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACION#HISTORIA NATURAL|LIBERTAD Y CAMBIO|Bolsillo|225|153|20221018|256|422|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841891481.JPG?v=1663585022|Vivimos en un mundo donde hay más seres que los humanos. Para que la vida pueda prosperar, debemos prestar atención a las señales que nos lanza este mundo, y responder con sensibilidad, juicio y esmero. Eso es lo que significa corresponder: unir nuestras vidas a las de los seres, materias y elementos con quienes, y con los cuales, vivimos sobre la faz de la Tierra.En su obra más personal, el antropólogo Tim Ingold escribe cartas a bosques, océanos, cielos, monumentos y obras de arte. En todas sus correspondencias hace un llamamiento a que se restituyan las palabras escritas a mano al mismo tiempo que elabora una reflexión profunda sobre la pérdida de la capacidad de escritura introducida por las nuevas tecnologías.Sus 27 misivas nos interpelan como las cartas de un viejo amigo que reflexiona sobre las diversas maneras de considerar el mundo que nos rodea, la relación entre el arte y la vida, o la actividad misma de la escritura. En esta época de crisis medioambiental, cuando parece que las palabras no bastan, Ingold nos enseña cómo la práctica de la correspondencia nos puede ayudar a recuperar nuestra afinidad con una Tierra afligida.||1|S|
La sociedad de la desmesura|GUALTERO PEREZ, RUBEN D.|spa|9788418914430|0170000006|GEDISA|14.33|14.90|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL|LIBERTAD Y CAMBIO|Bolsillo|225|153|20220613|144|234|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841891443.JPG?v=1652089158|La felicidad ha derivado en un dilema casi irresoluble y el afán por conseguirla supone un verdadero obstáculo para una vida buena. «La gente que solo busca el provecho material, arriesga su vida a la ligera. ¿No es esto un error de nuestra generación?», se preguntaba Chuang-Tzu nada menos que a mediados del siglo IV a. C. Han pasado más de dos mil años. En la actualidad, el conocimiento científico y el progreso tecnológico han puesto a nuestro alcance infinitas oportunidades, sobreabundante información e innumerables objetos de consumo. Sin embargo, la insatisfacción, el desasosiego, la aceleración y el cansancio acampan por doquier.Disfrutar del momento, estar plenamente en el presente se ha convertido en una aspiración cuasi heroica. Tan es así que cada vez más aparecen en el «mercado emocional» terapias variopintas y ofertas prodigiosas encaminadas a paliar este malestar. Frente al mandato «sed felices» que proclama nuestra sociedad del exceso, tal vez lo más sensato sea intentar vivir bien y de la forma más dichosa posible.De la mano de Aristóteles, Séneca, Horacio, Montaigne, Voltaire y también de escritores contemporáneos, Rubén D. Gualtero reflexiona aquí sobre el sentido que le damos a nuestra temporalidad, la relación con nosotros mismos, los demás, la naturaleza, las cosas y hasta Dios, para reformular una ética de la alegría y la mesura que nos ayude a lograr una existencia más plena.||1|S|
ESTUPIDOCRACIA|EGUIGUREN HUERTA, MARCOS|spa|9788418914225|0170000005|GEDISA|18.17|18.90|4|FILOSOFIA POPULAR|LIBERTAD Y CAMBIO||||20220314|224|348|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841891422.JPG?v=1645002968|El peligrosísimo pensamiento de masas, el pensamiento único, es el estadio último de la estupidez sistémica. Tú puedes hacer frente a un individuo estúpido o a un grupo de estúpidos identificados como tales, pero, cuando el sistema y buena parte de sus integrantes, la forma de vivir de la gente y la manera de gobernar están poseídos por la estupidez, parece imposible revertir la situación. Entonces, ¿cómo combatimos a algo que nos arrastra y de lo que somos parte? Puedes combatir al fascismo, al comunismo, a muchos «ismos» pero ¿puedes combatir a la estupidez cuando esta es sistémica y tú mismo formas parte del problema y justificas cosas totalmente absurdas?Para intentar responder a estas preguntas, el autor ironiza sobre el estado del bienestar mal interpretado, el «buenismo» a veces irracional que nos rodea a todos y un pensamiento único que nos envuelve cada vez más y que, disfrazado de lucha por los derechos, expulsa el verdadero debate entre personas libres, pasando por el papel acelerador de casi cualquier cosa que tiene la tecnología, las nuevas formas casi demoníacas de entender el marketing, el papel profundamente «estupidizador» de las redes sociales, el rol infumable de una política que ha perdido el norte y de unas administraciones escleróticas?||1|S|
Las leyes de la interfaz|Scolari, Carlos Alberto|spa|9788418525131|0170000004|GEDISA|18.17|18.90|4|ESTUDIOS DE COMUNICACION|LIBERTAD Y CAMBIO||||20210202|192|260|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841852513.JPG?v=1611566113|Cuando alguien dice «interfaz» todos piensan en una pantalla interactiva, un teclado o un joystick. Ésa es la «interfaz de usuario», el lugar donde los humanos interactúan con los dispositivos digitales. Pero si ampliamos esta idea no tardaremos en descubrir un mundo de relaciones y procesos que modela la evolución del gran sistema tecnológico. Las leyes de la interfaz lleva la idea de «interfaz » mucho más allá de lo digital y la convierte en un concepto fundamental para entender y transformar el mundo que nos rodea. «Una inspirada teoría general de las interfaces, imprescindible para entender los nuevos espacios de interacción creados por la tecnología. Será un clásico». José Luis Orihuela, autor de Los medios después de internet «Rediseñar lo político desde la perspectiva de la interfaz ofrece una mirada democrática exigente, con vocación de servicio, actitud humilde y dinámica de usabilidad. ¿No es esto, en muy buena medida, lo que necesitamos de la política? Scolari no provoca, orienta y anticipa». Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación y consultor político «Como pasa con Wired, este libr||1|S|
Educar mejor|Capdevila i Plandiura, Carles|spa|9788416919512|0170000003|GEDISA|9.65|10.04|4|PSICOLOGIA DE LA EDUCACION|LIBERTAD Y CAMBIO|Bolsillo|195|131|20170601|208|238|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788416/978841691951.JPG?v=1589004478|||1|S|
Ditona|Serres, Michel|cat|9788497847988|0170000001|GEDISA|10.48|10.90|4|INFLUENCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA SOBRE LA|LIBERTAD Y CAMBIO|Bolsillo|195|131|20140315|160|158|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784798.JPG?v=1589005100|Vivim, doncs, temps catastròfics pel que fa a leducació del nostres joves? No hi ha dia que no sentim o llegim alguna cosa sobre el seu mal rendiment escolar, la seva manca de concentració en els estudis o el temps que perden teclejant en el seu mòbil… per no fer esment del seu suposat egoisme i del poc que els interessa allò que els adults tractem de transmetrels sobre tots els aspectes de la vida. Michel Serres capgira del tot aquesta percepció i ens fa veure que, sense que ens nadonguessim , ha nascut un nou ésser humà, que pensa duna manera diferent perquè el món on viu és diferent. I que no el podem valorar dacord amb els criteris dun món que ja forma part del passat. Aquest ésser, que ell bateja Ditona, desseguida ens resulta familiar: ens el trobem cada dia, com a pares, com a professors, com a ciutadans. De la mà de Michel Serres aprenem a entendrel, a estimar-lo. I a veure que tot allò que ens semblaven mals auguris són senyals duna vida que es renova. – Michel Serres és lavi amb el qual tots somiem. En ell suneixen tan ben la saviesa i la joventut, que al seu costat es té la impressió de que té tota la vida per davant. – Sophie Bancquart, Directora de lEditorial Pommier. – A aquest formidable assaig es pot aplicar igualment la frase de Michel de Montaigne: val més un cap ben fet que un cap ben ple – Lire, França. – Michel Serres analitza meticulosament i amb tendresa els canvis que comporten les noves tecnologies sobre (o en) les generacions actuals. Lluny destigmatitzar als nadius digitals, descriu una generació mutant i apassionada. – Dirigeants Chrétiens.


BREVE ELOGIO DE LA BREVEDAD
Autor: Gutiérrez-rubí, Antoni
ISBN: 9788419406903
$22.575
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Editorial | Gedisa |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 112 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit