Ex-Centric Souths: (Re)Imagining Southern Centers and Peripheries adds a voice in ongoing attempts to chart new routes and to decenter the South in many ways in the hope of exploring Southern identity and multiple Souths. The articles collected in this volume bring to the forefront the translocal and transnational connections and relationships between the South and the circum-Caribbean region; they address the changing nature of Southernness, and especially its sense of place, and finally they investigate the potential of various texts to narrate and revisit regional concerns. Some contributions hold up to view topics ignored and marginalized, while other decontextualize themes and issues central to Southern studies by telling alternative histories. Ex-Centric Souths: (Re)Imagining Southern Centers and Peripheries añade una voz a los continuos intentos de trazar nuevas rutas y descentrar el Sur de muchas maneras con la esperanza de explorar la identidad del Sur y de los múltiples hemisferios. Los artículos recogidos en este volumen se centran en las conexiones y relaciones translocales y transnacionales entre el Sur y la región del Caribe, abordan la naturaleza cambiante de la identidad sureña, especialmente su sentido del lugar, y, finalmente, investigan el potencial de varios textos para narrar y revisar las preocupaciones regionales. Algunas contribuciones muestran temas ignorados y marginados, mientras que otras descontextualizan cuestiones centrales de los estudios del Sur al narrar historias alternativas.||
La pintura de frontera de George Catlin|López Sanz, Hasan Germán|spa|9788491345152|T810190155|Publicacions de la Universitat de Valencia|12.98|13.50|4|ESTUDIOS LITERARIOS: C 1800-C 1900#ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, ETNOGRAFIA#LITERATURA DE VIAJES|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20191014|134|260|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134515.JPG?v=1589005006|El pintor estadounidense George Catlin fue un pionero de la etnografía norteamericana de principios del siglo XIX que viajó entre 1832 y 1839 al conocido como Lejano Oeste con el propósito de plasmar al óleo la vida de los indios. Este estudio presenta una revisión crítica de su obra teniendo en cuenta el contexto social, político, literario y artístico en el que la desarrolló, con el fin de desvelar las lógicas que subyacen a sus descripciones etnográficas, los supuestos que permiten entender su visión romántica a la par que enciclopédica de los nativos de Norteamérica y las reacciones contemporáneas a su etnocentrismo cultural. Personaje fundamental de la cultura estadounidense, su producción es muy relevante no solo para la antropología social y filosófica, sino también para los estudios artísticos, literarios y culturales norteamericanos en torno a la construcción del Otro indígena.||
Female Beatness: Mujeres, género y poesía en la generación Beat|Castelao Gómez, Isabel#Carbajosa Palmero, Natalia|spa|9788491344902|T810190154|Publicacions de la Universitat de Valencia|18.75|19.50|4|ESTUDIOS LITERARIOS: C 1900-#ESTUDIOS LITERARIOS: POESIA Y POETAS|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20190730|384|632|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134490.JPG?v=1589004988|||
Anatomía de un imperio|Varios autores|spa|9788491344575|T810190153|Publicacions de la Universitat de València|15.38|16.00|4|HISTORIA CONTEMPORANEA HASTA EL SIGLO XX: C. 1700-#HISTORIA DEL SIGLO XX: C. 1900-C. 2000|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20190628|272|448|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134457.JPG?v=1589005008|Reflexión sobre el problema del imperialismo norteamericano y las relaciones que este estableció con América Latina, desde final del siglo XIX hasta principios del XXI. La primera parte reúne artículos que giran en torno la exploración de los orígenes del expansionismo territorial estadounidense, y el análisis de algunas de las respuestas que surgieron en América Latina al avance del coloso yanqui dando lugar a los movimientos críticos del llamado antimperialismo latinoamericano. La segunda parte reúne una serie de estudios centrados en la complejidad que adoptó el imperialismo norteamericano en la segunda mitad del siglo XX. Se analiza la actuación imperialista de los Estados Unidos en Centroamérica y Sudamérica antes y después de la Segunda Guerra Mundial, y se arroja luz sobre la compleja dinámica existente entre el refuerzo de la hegemonía estadounidense y la resistencia antimperialista de distintos actores regionales.||
Unwanted People|Chomsky, Aviva|eng|9788491344568|T810190152|Publicacions de la Universitat de València|14.42|15.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA DEL SIGLO XX: C. 1900-C. 2000#HISTORIA DEL SIGLO XXI: C. 2000-|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20190628|254|414|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134456.JPG?v=1589004989|This collection of essays by the historian and activist Aviva Chomsky includes work on topics ranging from immigration, to labor history, to popular culture. Chomskys incisive prose brings the perspective of a historian to bear on current events in a way that adds depth and nuance to topics that are of the utmost importance at this moment in world history.áUnwanted Peopleáfits into Chomskys larger project to debunk the mythical history of the United States as a nation of immigrants or a melting pot. Her work uncovers centuries of racially motivated immigration policies that inform the current rhetoric surrounding immigration and displaced peoples. Her essays build on that foundation and expand into new territory. Exploring history as a discipline that works from the ground up rather than from the top down, Chomsky challenges the dominant narratives and gives voice to disenfranchised and unwanted people. Touching on topics from revolutionary violence and race to colonialism and its aftermath, this collection of lucid thoughts reveals the hidden histories of the people who shape our modern political and economic landscape. Esta recopilación de ensayos de la historiadora y activista Aviva Chomsky incluye trabajos sobre temas que van desde la inmigración, pasando por la historia laboral, hasta la cultura popular. La prosa incisiva de Chomsky aporta una perspectiva histórica a los acontecimientos actuales de manera que añade profundidad y matices a temas que son de la mayor importancia en este momento de la historia mundial. Unwanted people es el proyecto más grande de Chomsky para desacreditar la historia mítica de los Estados Unidos como una nación de inmigrantes o un crisol de razas. Su trabajo revela siglos de políticas de inmigración racialmente motivadas que conforman la retórica actual en torno a la inmigración y las personas desplazadas. La autora desafía las narrativas dominantes y da voz a las personas marginadas y no deseadas. Tocando temas que van desde la violencia revolucionaria y la raza hasta el colonialismo y sus secuelas, esta colección de pensamientos lúcidos revela las historias ocultas de las personas que dan forma a nuestro paisaje político y económico moderno.||
Vint-i-un poemes damor (1974-1976)|Rich, Adrienne|eng|9788491344292|T810190151|Publicacions de la Universitat de València|11.06|11.50|4|POESIA DE POETAS INDIVIDUALES|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20190401|100|195|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134429.JPG?v=1589004986|Veintiún poemas de amor -en realidad, veintidós-, en edición bilingüe, es la segunda traducción a nuestra lengua de un libro de Adrienne Rich que incluye una introducción muy completa de la persona y la obra de la autora, y dos ensayos, inéditos así mismo en catalán, que complementan tanto los poemas como el ideario y el activismo lésbicos de una escritora imprescindible. A pesar de los más de cuarenta años transcurridos desde la publicación en inglés de la compilación y del primero de los dos ensayos, la obra en conjunto interesa, y mucho. Y no solo por la indudable calidad literaria de los poemas y de su traducción, sino también por sus aportaciones a un verdadero debate sobre la (in)visibilidad de expresiones y sexualidades no-normativas en nuestra sociedad y en la academia. Justificar esta publicación, así como la necesidad de continuar traduciendo Adrienne Rich, es, tal y como dice Sant-Celoni en la introducción, gratuito y fácilmente resumible: porque es necesario.||
An Ethics Beyond|Kaiser Kevin Richard|eng|9788491343943|T810190150|Publicacions de la Universitat de València|14.42|15.00|4|ESTUDIOS LITERARIOS: FICCION, NOVELISTAS Y PROSIST|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20190212|252|418|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134394.JPG?v=1589004989|This study examines the fiction of contemporary American author George Saunders in terms of how it presents situations applicable to the chief notions of posthumanist ethics and how these conceptions concern nonhuman animals, which are prevalent in his writing. Posthumanist ethics can help us understand what is at play in Saunderss fiction. Meanwhile, his texts can help us understand what is at stake in posthumanist ethics. This interdisciplinary project may be beneficial both to conceiving new notions of ethics that are more inclusive and, more implicitly, to understanding the relevance of Saunderss fiction to the current American sociocultural climate. Este estudio examina la ficción del autor estadounidense contemporáneo George Saunders: cómo presenta situaciones aplicables a las principales nociones de la ética posthumanista y cómo estas concepciones conciernen a los animales no humanos, que prevalecen en sus escritos. La ética posthumanista puede ayudarnos a entender lo que está en juego en la ficción de Saunders, mientras que sus textos pueden ayudarnos a entender lo que está en juego en la ética posthumanista. Este proyecto interdisciplinario puede ser beneficioso tanto para concebir nuevas nociones de ética que sean más inclusivas como, más implícitamente, para comprender la relevancia de la ficción de Saunders en el actual clima sociocultural estadounidense.||
Thomas Merton|Petisco Martínez, Sonia|spa|9788491343714|T810190149|Publicacions de la Universitat de València|18.75|19.50|4|ESTUDIOS LITERARIOS: POESIA Y POETAS|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20181128|376|602|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134371.JPG?v=1589004996|El presente volumen cifra su interés en el análisis riguroso de la poesía completa de Thomas Merton, famoso en todo el mundo por su autobiografía La montaña de los siete círculos. Merton fue autor fecundo de numerosos libros en prosa y en verso que han sido traducidos a más de veinte idiomas y que tuvieron una gran repercusión en el ámbito de los estudios norteamericanos, así como en la sociedad de su tiempo. Entre otros aspectos, cabe destacar su doble condición de ciudadano europeo y norteamericano, su relevancia histórica en el contexto de la revolución de los derechos civiles en USA y de la intervención del gigante americano en Vietnam, su vinculación poética con Nicanor Parra o su papel como mentor de Ernesto Cardenal. Su obra sigue conservando un mensaje crucial para la humanidad, la necesidad de una revolución lingüística y espiritual en el mundo de hoy, sometido a la tiranía planetaria de la tecnociencia y despojado del mundus imaginalis. El gran móvil de todo su planteamiento ontológico y religioso será precisamente su aspiración a la Palabra y su gran misterio del Amor. En ella proyecta y administra su propia imagen literaria y humana.||
A Citizens Democracy in Authoritarian Times|Harrington, Thomas S.|eng|9788491343523|T810190148|Publicacions de la Universitat de València|15.38|16.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#OPRESION Y PERSECUCION POLITICAS|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20181128|290|476|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134352.JPG?v=1589004989|Agents of sedition who are heedlessly destroying Spains consolidated democracy? Xenophobes simply interested in protecting their own wealth who are, behind the rhetoric, not that different from the tribal authoritarians coming to the fore in Hungary and northern Italy? These are but two of the many narrative tropes the Spanish government and the establishment press in Europe and the US are rolling out to counter the rise of separatist sentiment in Catalonia. In this book, Thomas S. Harrington, an American with a deep familiarity with Catalan culture and history, argues that, far from being a threat to democracy in Europe, the scrupulously peaceful and people-driven movement for independence in Catalonia is, perhaps, the best hope we have for spurring its much hoped-for renewal. ¿Agentes de sedición que están destruyendo despreocupadamente la democracia consolidada de España? ¿Xenófobos simplemente interesados en proteger su propia riqueza que, detrás de la retórica, no son tan diferentes de los autoritarios tribales que surgen en Hungría y el norte de Italia? Estos son sólo dos de los muchos tropos narrativos que el gobierno español y la prensa del establishment en Europa y los EE.UU. están desplegando para contrarrestar el auge del sentimiento separatista en Cataluña. En este libro, Thomas S. Harrington, un estadounidense con un profundo conocimiento de la cultura y la historia catalanas, argumenta que, lejos de ser una amenaza para la democracia en Europa, el movimiento independentista, escrupulosamente pacífico e impulsado por el pueblo, en Cataluña es, quizás, la mejor esperanza que tenemos para impulsar su tan esperada renovación.||
La poesía temprana de Emily Dickinson. Cuadernillos 9 & 10|Dickinson, Emily|spa|9788491343110|T810190147|Publicacions de la Universitat de València|13.46|14.00|4|POESIA DE POETAS INDIVIDUALES#ESTUDIOS LITERARIOS: POESIA Y POETAS|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20181003|168|288|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134311.JPG?v=1589004985|Este es el quinto volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuadernillos de Emily Dickinson, cuarenta secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas acerca de las intenciones y los logros artísticos de la misteriosa autora norteamericana. La traducción de cada cuadernillo va acompañada de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que juega cada una de estas piezas tempranas dentro de la obra global de la poeta. Los cuadernillos 9 y 10 incluyen un total de cincuenta y un poemas escritos entre 1860 y 1862. En ellos Dickinson sigue desarrollando sus temas más importantes -la lógica de la renuncia, la tensión entre fe y duda, la muerte como una frontera epistemológica infranqueable y la metáfora de la resurrección- y, al mismo tiempo, perfecciona su técnica poética y el manejo de estos motivos. En definitiva, somos testigos en este volumen de los pasos que la poeta emprende en esta época hacia su plena madurez intelectual y artística.||
Sacred Femininity and the politics of affect in African American womens fiction|Cucarella Ramón, Vicent|eng|9788491342694|T810190146|Publicacions Universitat de València|13.46|14.00|4|ESTUDIOS LITERARIOS: FICCION, NOVELISTAS Y PROSIST|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20180321|184|305|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134269.JPG?v=1589004995|This book presents the way in which African American women writers (Hannah Crafts, Zora Neale Hurston and Toni Morrison) have followed the spiritual endeavor of black Christianity as created by early nineteenth-century spiritual narratives to construct a sacred reading of the black female self. The sacred femininity that puts the ethics and aesthetics of African American women at the center of a certain mode of (African) Americanness reliesáon a view of spirituality that joins women ontologically and validates affective modes of representation as an innovative means to obtain social and personal empowerment. Este libro presenta la manera en que las escritoras afroamericanas (Hannah Crafts, Zora Neale Hurston y Toni Morrison) han seguido el esfuerzo espiritual del cristianismo negro creado por las narrativas espirituales de principios del siglo xix para construir una lectura sagrada del yo negro femenino. La feminidad sagrada que pone la ética y la estética de las mujeres afroamericanas en el centro de un cierto modo de ser americano (afro-americano) se basa en una visión de la espiritualidad que une ontológicamente a las mujeres y valida los modos afectivos de representación como un medio innovador para obtener empoderamiento social y personal.||
Neomedievalism|Majfud, Jorge|eng|9788491342465|T810190145|Publicacions Universitat de València|13.46|14.00|4|ENSAYOS LITERARIOS|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20180212|196|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134246.JPG?v=1589004990|Jorge Majfud reflects once again on the economic, political, and cultural realities of recent years, with «an outsiders view from the center»: the culture of masks of the United States cultural industries and national unconscious, the hyper-fragmentation of the contemporary individual, the construction of reality through social narratives, the narrative dictated by the major social powers of money and the social castes who have taken us steadily toward a new form of feudalism, one no longer based on ownership of the land but of finance capital. In all of the essays that comprise this book, one can see the urgency of responding to the historical moment, to the specific events that have occurred over the past two decades, but with an unflinching effort to contextualize events within their greater historical framework. Because, as the author asserts, forgetting is one of the principal weapons of moral, social, and, ultimately, military violence. Jorge Majfud reflexiona una vez más sobre las realidades económicas, políticas y culturales de los últimos años, con una mirada desde fuera del centro: la cultura de las máscaras de las industrias culturales y el inconsciente nacional de los Estados Unidos, la hiper-fragmentación del individuo contemporáneo, la construcción de la realidad a través de narrativas sociales, la narrativa dictada por las grandes potencias sociales del dinero y las castas sociales que nos han llevado firmemente hacia una nueva forma de feudalismo, que ya no se basa en la propiedad de la tierra, sino en el capital financiero. En todos los ensayos que componen este libro se aprecia la urgencia de responder al momento histórico, a los acontecimientos específicos que se han producido en las dos últimas décadas, pero con un esfuerzo inquebrantable por contextualizar los acontecimientos dentro de su marco histórico más amplio. Porque, como afirma el autor, el olvido es una de las principales armas de la violencia moral, social y militar.||
U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?|Majfud, Jorge|spa|9788491342243|T810190144|Publicacions de la Universitat de València|16.83|17.50|4|ENSAYOS LITERARIOS|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20171120|304|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134224.JPG?v=1589005009|Selección de ensayos críticos sobre la realidad económica, cultural y política de Estados Unidos y sus vastas implicaciones internacionales. Entre los temas centrales sobre los cuales el autor ha reflexionado en las últimas dos décadas se cuentan la cultura de las máscaras en el arte popular y en el inconsciente nacional, la hiperfragmentación del individuo, la construcción de la realidad a través de narrativas sociales, el dictado narrativo de los mayores poderes sociales, como lo son el dinero y las castas sociales que nos han llevado progresivamente a una nueva forma de feudalismo, ya no asentado en la propiedad de la tierra sino del capital y las finanzas. En todos los ensayos se puede ver la urgencia de responder al momento histórico, a sus eventos particulares con un permanente esfuerzo por contextualizarlos en un marco histórico mayor, entendiendo que el olvido es una de las principales armas de la violencia moral, social y, finalmente, militar.||
Constructing the Self|Varios autores|eng|9788491341956|T810190143|Publicacions de la Universitat de València|18.27|19.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#ESTUDIOS LITERARIOS: GENERAL|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20171120|370|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134195.JPG?v=1589004989|Este volumen pretende mostrar cómo los sureños se han enfrentado a su puesto y se han construido a sí mismos. Los ensayos reunidos exploran las diferentes narrativas y estrategias personales que los autores sureños han empleado para canalizar el impulso autobiográfico y dar expresión artística a sus ansiedades, traumas y revelaciones, así como su relación con la región. Con la discusión de diferentes tipos de memorias, este volumen refleja no sólo la transformación que ha sufrido este subgénero desde el boom de los años 90, sino también su flexibilidad como una forma popular de escritura de vida. This volume aims to show how southerners have faced their post and constructed a self. The essays in this volume explore the different personal narratives and strategies southern authors have employed to channel the autobiographical impulse and give artistic expression to their anxieties, traumas and revelations, as well as their relationship with the region. With the discussion of different types of memoirs, this volume reflects not only the transformation that this sub-genre has undergone since the 1990s boom but also its flexibility as a popular form of life-writing.||
Escribir bajo amenaza|Testoni, Magdalena#Gudaitis, Bárbara#Cucinotta, María Laura#Cotroneo, Vanesa Mariel|spa|9788491342137|T810190142|Publicacions de la Universitat de València|13.94|14.50|4|ESTUDIOS LITERARIOS: C 1900-|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20171110|210|355|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134213.JPG?v=1589004986|Los artículos que componen este libro describen, en una primera parte, la identidad que defienden algunos autores afroamericanos y amerindios, las culturas en las que pelean y que visibilizan desde la literatura, en una guerra contra la tendencia que la cultura mainstream estadounidense, cada vez más comprometida con la destrucción de toda diversidad cultural, muestra a hacerlas desaparecer. En la segunda parte, se describe la resistencia concreta a ese designio de la cultura mainstream y sus instituciones totales. De ahí que estos autores escriban bajo amenaza, porque sus comunidades viven bajo amenaza. Literatura y mundo se sitúan en el mismo plano, se comunican, se influencian uno a la otra y viceversa. Desde estas miradas marginales se describe lo totalitario, lo autoritario, lo discriminatorio de la cultura WASP estadounidense y se busca defender la diversidad cultural que aportan sus propias visiones del mundo.||
Tras el rastro de La Masía, Miró y Hemingway|Fernández de Castro Krings, Alex|spa|9788491340584|T810190141|Publicacions de la Universitat de València|16.83|17.50|4|ESTUDIOS LITERARIOS: C 1900-|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20171026|222|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134058.JPG?v=1589005004|Viajes al París que conocieron Joan Miró y Ernest Hemingway o a sus casas en Montroig del Camp, Key West y La Habana; entrevistas a artistas que colaboraron con Miró (Josep Royo, Pere Portabella) y a componentes de las familias del novelista (Valerie Hemingway) o del pintor (Emili Fernández Miró y Joan Punyet Miró); excursiones por los pueblos de Tarragona que más frecuentó Miró (Montroig, Cornudella, Cambrils), y conversaciones con los que le conocieron o trabajaron para él mientras pasó sus vacaciones en el sur de Catalunya: su chófer, sus masoveros o los alcaldes que lograron concederle el título de Hijo Predilecto. Todos los capítulos del presente libro tienen como hilo conductor el cuadro de Miró La masía (1921-1922), que Hemingway compró en 1925 como regalo para su primera esposa, la casa que lo inspiró, y la amistad entre ambos artistas.||
Epics of the Americas|Allegrezza, William|eng|9788491340942|T810190140|Publicacions de la Universitat de València|13.94|14.50|4|LITERATURA: HISTORIA Y CRITICA|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20170913|206|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134094.JPG?v=1589004999|Whitman wanted to bolster the American democratic spirit by creating a democratic literature through his Leaves of Grass, he also wanted to create something epic, so he crafted a new form, the lyric-epic. Pablo Neruda wrote Canto general as a foundational text for communism in Latin America. In both books, these poets want to politicize the reader, Whitman for democracy and Neruda for communism, both of which have become foundational poets for their countries over time. Whitman quería reforzar el espíritu democrático estadounidense creando una literatura democrática a través de sus Leaves of Grass, y quería crear algo épico, así que produjo una nueva forma, lo lírico-épico. Pablo Neruda escribió Canto general como texto fundacional para el comunismo en América Latina. En ambos libros, estos poetas quieren politizar al lector, Whitman por la democracia y Neruda por el comunismo, y ambos se han convertido en poetas fundacionales para sus países con el paso del tiempo.||
Contra la muerte en vida|Averbach, Márgara Noemí|spa|9788491340812|T810190139|Publicacions de la Universitat de València|17.79|18.50|4|PROSA: NO FICCION|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20170609|318|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134081.JPG?v=1589004994|Quizá la más emblemática de las instituciones totales sea la cárcel, y la metáfora más frecuente de la vida dentro de ella y de otras instituciones totales, tanto en testimonies orales como en obras literarias y cinematográficas, es la sensación de estar respirando dentro de una muerte en vida. Este volumen explora en su primera parte testimonies orales y obras en las que ex esclavos y diferentes autores estadounidenses utilizan la palabra como arma contra los intentos totalitarios de estas instituciones. En la segunda parte, se presenta un análisis de películas que tratan el mismo problema y tocan temas como el cuerpo, los modelos y mandatos sociales, el lenguaje o las culturas de minorías. Las obras y los testimonios que se analizan aquí son parte de la lucha contra intento constante que hace la sociedad mainstream estadounidense por acabar con la diversidad cultural, étnica y religiosa.||
Noche sobre América|Pérez Ochando, Luis|spa|9788491340805|T810190138|Publicacions de la Universitat de València|19.23|20.00|4|PROSA: NO FICCION|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|235|170|20170609|460|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134080.JPG?v=1589005003|¿De qué tienes miedo? Del dolor, de la muerte, de la pérdida… La mayoría de nuestros terrores son innatos, espontáneos, pero también pueden ser aprendidos, sociales, colectivos. Hemos aprendido a temer muchas cosas en lo que va de siglo, empezando por los atentados del 11 de septiembre y siguiendo con la crisis financiera. Este volumen se centra en el cine de terror estadounidense estrenado entre el 11-S y el comienzo de la crisis (2001-2011), para analizar los cambios que se han producido en la ideología dominante. A través del terror, los excesos del orden y las amenazas de la otredad se vuelven transparentes, pero para verlos debemos elucidar la relación entre el cine y la ideología, entre nuestros miedos cotidianos y los de la ficción. Desde una perspectiva teórica y analítica, este libro analiza con rigor cómo el cine de terror dialoga con la ideología de nuestra época.||
Los relatos de Carson McCullers|Posteguillo, Santiago|spa|9788491340751|T810190137|Publicacions de la Universitat de València|11.54|12.00|4|ESTUDIOS LITERARIOS: GENERAL|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Bolsillo|230|170|20170331|128|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849134075.JPG?v=1589004999|La ausencia de un corpus crítico que se ocupe de los primeros relatos escritos por Carson McCullers justifica la necesidad de este estudio. El novelista histórico Santiago Posteguillo analiza en este volumen cómo Carson McCullers, una de las mejores escritoras norteamericanas del siglo XX, empezó su carrera literaria en las clases de literatura creativa de la profesora Bates de la University of New York. El objetivo del estudio es analizar los primeros esfuerzos narrativos de la autora, para investigar los diferentes elementos que puedan aclarar el porqué de la conjunción de realismo y simbolismo en sus obras posteriores. Posteguillo propone un paseo literario por las narraciones de la joven escritora de apenas 18 años, un viaje hacia la génesis de un estilo literario cuyo proceso encontramos en una serie de relatos que prácticamente han pasado desapercibidos para la crítica.||
Todd Haynes|Palencia Galán, Leandro|spa|9788437099859|T810190136|Publicacions de la Universitat de València|12.5|13.00|4|TEORIA Y CRITICA CINEMATOGRAFICAS|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Otros|240|160|20160621|190|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788437/978843709985.JPG?v=1589004705|Lejos del cielo (Far from Heaven, Todd Haynes, 2002) es una de las películas más experimentales realizadas dentro de la cultura de masas o popular. Ambientada en Estados Unidos a finales de los años cincuenta del siglo XX, el film es una exploración queer de la raza, clase, género y sexualidad, un melodrama que pone en escena dos mundos –sexual y racial– que no se conectan, que se desconocen y que se agreden mutuamente. Su manierismo estudia una tradición cinematográfica, tomando la retórica de las películas de esos años y ejecutando una transferencia de un campo discursivo a otro. Una labor de investigación en los límites del modelo del cine clásico en la que reflexiona sobre los mecanismos que posibilitan una expresión cinematográfica, es decir, sobre el carácter ilusorio de las imágenes, la no inmediatez de su desciframiento, la complejidad y ambigüedad de la mirada.||
La poesía temprana de Emily Dickinson. Cuadernillos 7 & 8|Varios autores|spa|9788437099477|T810190135|Publicacions de la Universitat de València|12.02|12.50|4|POESIA DE POETAS INDIVIDUALES|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Otros|230|170|20160428|146|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788437/978843709947.JPG?v=1589004706|Este es el cuarto volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuadernillos de Emily Dickinson. Cuarenta secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas acerca de las intenciones y los logros artísticos de la misteriosa autora norteamericana. La traducción de este cuadernillo, que incluye un total de cuarenta poemas escritos en 1860, va acompañada de un comentario crítico. Vemos en el volumen cómo Dickinson sigue desarrollando sus temas más importantes: la lógica de la renuncia, la tensión entre fe y duda, la muerte como una frontera epistemológica infranqueable y la metáfora de la resurrección y, al mismo tiempo, cómo su técnica poética y el manejo de estos temas van mejorándose. En definitiva, somos testigos en este volumen de los pasos que la poeta dio en esta época hacia los grandes logros de su madurez.||
Enemigos íntimos|Sánchez Padilla, Andrés|spa|9788437099446|T810190134|Publicacions de la Universitat de València|17.79|18.50|4|HISTORIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORD-AME|Otros|240|160|20160428|336|580|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788437/978843709944.JPG?v=1589004706|Este libro pretende averiguar qué papel jugó España en la evolución de la política exterior norteamericana durante las tres décadas que precedieron al estallido de la Guerra de 1898. Andrés Sánchez Padilla estudia los principales problemas que afectaren a las relaciones hispano-norteamericanas durante esos años, combinando por primera vez fuentes inéditas norteamericanas y españolas. Obviamente, la cuestión de Cuba figura en un lugar prominente, pero en ningún momento se reducen las relaciones bilaterales a ese asunto, puesto que también se presta especial atención a la diplomada económica y la cooperación cultural que se desarrolló entre los dos países. El an


Ex-Centric Souths
Autor: Varios Autores
ISBN: 9788491345480
$26.250
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | Bolsillo |
Editorial | Publicacions De La Universitat De València |
Idioma | Inglés |
Número de páginas | |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit