La filósofa Simone Weil cuenta cómo dos prisioneros en celdas contiguas aprenden, durante un período muy largo de tiempo, a comunicarse dando golpecitos en la pared. «El muro es la cosa que los separa, pero también es su medio de comunicación -escribe-. Cada separación es un vínculo.» Este libro trata de esa pared. Trata de nuestro deseo de hablar, de comprender y de ser comprendidos. Es también sobre escucharnos mutuamente, no solo las palabras, sino también los espacios que hay entre estas. Aquí no escribo sobre un proceso mágico, sino de algo que forma parte de nuestra vida cotidiana: golpeamos la pared, y escuchamos.||
Cartas a un joven científico|Wilson, Edward O.|spa|9788499923604|1650250022|DEBATE|15.29|15.90|4|BIOGRAFIA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDICINA#AUTOBIOGRAFIA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDICINA#ENSAYOS LITERARIOS#MATEMATICAS Y CIENCIA#CIENCIA: CUESTIONES GENERALES#TECNOLOGIA: CUESTIONES GENERALES|DEBATE ENSAYOS|Bolsillo|190|125|20130901|240|207|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788499/978849992360.JPG?v=1640795195|Querido amigo: Después de medio siglo de enseñar a estudiantes y a jóvenes profesionales de la ciencia, he tenido el privilegio y la suerte de haber aconsejado a muchos cientos de jóvenes de talento y ambiciosos. Como resultado, he acumulado un conocimiento profundo, una filosofía, en realidad, de lo que es necesario saber para tener éxito en el ámbito de la ciencia. Espero que puedas sacar provecho de los pensamientos y relatos que te ofreceré a lo largo de las cartas que siguen. Ante todo, y muy importante, te exhorto a permanecer en el camino que has escogido y a seguirlo tan lejos como te sea posible. El mundo te necesita, y mucho.» Edmund O. Wilson « Inspirador… Debería estar en las estanterías de todos los institutos y bibliotecas.» Library Journal Edward O. Wilson aconseja a los investigadores presentes y futuros, y comparte su sabiduría con las nuevas generaciones de científicos. Lo hace a través de anécdotas autobiográficas que han forjado su carrera como científico, sus éxitos y sus fracasos, animado por la motivación que lo ha llevado a convertirse en uno de los biólogos más importantes del mundo. En este momento de la historia de la humanidad en el que nuestra supervivencia está más vinculada que nunca a los conocimientos científicos, Wilson insiste en que el talento no reside en la inteligencia matemática, sino en la pasión por plantear un problema y saber resolverlo. Desde la colisión de las estrellas hasta la exploración de los bosques tropicales y las profundidades de los océanos, Wilson infunde en sus lectores el amor por la creatividad científica y el respeto por el humilde lugar que ocupa el ser humano en el ecosistema del planeta. Un libro para científicos, jóvenes y no tan jóvenes, sobre la pasión y el placer por el descubrimiento.||
El gran golpe|Thomàs, Joan Maria|spa|9788499923529|1650250021|DEBATE|27.79|28.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA DE ESPA?A#HISTORIA DEL SIGLO XX: C. 1900-C. 2000#GUERRA CIVIL ESPA?OLA#FASCISMO Y NAZISMO|DEBATE ENSAYOS|Cartoné|237|157|20130901|504|776|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788499/978849992352.JPG?v=1625127954|Manuel Hedilla Larrey es uno de los personajes más controvertidos de la historia de la Guerra Civil y del franquismo. Objeto de mitificación por sus partidarios y de culto aún hoy entre los falangistas, este libro reconstruye su trayectoria al frente de la Falange y su respuesta a la incautación de FE de las JONS por Franco así como las consecuencias que tuvo para él y otros jefes. La lucha interna por el poder en Falange desembocó en un enfrentamiento a tiros y granadas en Salamanca en los días previos a la Unificación, que se saldó con dos muertos. Hedilla negarse a participar en la dirección del nuevo partido único, que comportaron que fuese condenado a muerte, encarcelado durante cuatro años y confinado durante otros cinco más. Además, las acciones de resistencia y oposición de los falangistas contrarios a la Unificación provocaron una dura represión por parte de los servicios de seguridad y de la justicia militar. El libro se basa en la documentación, inédita hasta ahora, de los dos procesos sumarísimos a los que fue sometido el segundo y último Jefe Nacional de Falange Española de las JONS Manuel Hedilla; los documentos de su archivo personal; los de su defensor en los consejos de guerra; los de Franco; y, tras un análisis exhaustivo e inédito, los archivos diplomáticos nazis. El resultado es una profunda revisión del Mito Hedilla que lo ha presentado como el falangista resistente y defensor de una Falange auténtica, y un nuevo y fascinante retrato de un momento decisivo en la configuración del régimen franquista.||
Lecciones para el inconformista aturdido en tres horas y cuarto, por un ensayista inexperto y sin pa|Lozano, Irene|spa|9788483068441|1650250020|DEBATE|17.21|17.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA DE LAS IDEAS#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ#HISTORIA DE LA ECONOMIA|DEBATE ENSAYOS|Bolsillo|229|150|20091001|204|362|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306844.JPG?v=1625127843|El capitalismo sufre su crisis más profunda y la izquierda carece de respuestas: una reflexión lúcida e irónica sobre la situación actual En medio de una profunda crisis económica, provocada por los excesos del capitalismo, sería de esperar un auge de la izquierda. Pero los partidos laboristas, socialistas y socialdemócratas se desangran en toda Europa. Parece haber cada vez menos izquierda, pero ¿qué ocurre con los izquierdistas? ¿Se han convertido en unos sin techo de las ideas de progreso, desquiciados por las incongruencias de la izquierda oficial? Irene Lozano recorre las causas de su aturdimiento desde la caída del Muro de Berlín, para esbozar lo que a su juicio deberían ser las ideas-fuerza de la izquierda hoy. Con originalidad y perspicacia, la autora aborda el declive del papel del intelectual en la discusión pública, en un ensayo que hará pensar y disfrutar a los lectores. Sólo han de cumplir un requisito: estar dispuestos a dejarse sorprender durante tres horas y cuarto.||
Gabriel García Márquez|Martin, Gerald|spa|9788483068168|1650250019|DEBATE|23.94|24.90|4|BIOGRAFIA E HISTORIAS REALES#BIOGRAFIA: GENERAL#DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACION#COLECCION DE BIOGRAFIAS#MEMORIAS#HISTORIAS REALES#LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ESTUDIOS LITERARIOS: FICCION, NOVELISTAS Y PROSIST|DEBATE ENSAYOS|Cartoné|238|157|20091001|736|1096|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306816.JPG?v=1624864497|La biografía definitiva de García Márquez, una obra extraordinaria fruto de 17 años de trabajo. «Todo escritor con principios debería tener un biógrafo inglés», dijo Gabriel García Márquez sobre este libro en una ocasión. Tras diecisiete años de trabajo, más de trescientas entrevistas y un primer borrador con más de tres mil páginas, Gerald Martin ha logrado estar a la altura de esa frase al escribir una biografía magistral, «tolerada» más que autorizada, y saludada por la crítica como la obra definitiva sobre el gran escritor colombiano, quizá el más influyente en lengua española de los últimos cincuenta años. Un libro que recorre la vida y la obra del escritor más fascinante del siglo XX. Desde los inicios en Aracataca y la fundamental relación con su abuelo, Nicolás Márquez, su infancia y juventud, los inicios como periodista entre Cartagena y Barranquilla, el descubrimiento de Europa, el regreso a América y el impacto de la revolución cubana, su consagración como escritor tras la publicación en 1967 de Cien años de soledad y el Nobel de Literatura en 1982, hasta la actualidad. Por sus páginas desfilan sus amistades políticas y literarias: Castro, González, Clinton, Cortázar, Mutis, Vargas Llosa, Balcells, y sus trayectos vitales: Colombia, Barcelona, México. En resumen, un acontecimiento editorial internacional. Reseñas:«Una obra monumental, precisa, atenta a los datos, pero también muy atmosférica y literaria.»Marta Caballero, El Cultural «Una biografía brillante.»Kirkus Reviews «Una crónica magistral y sensible, equilibrada y juiciosa pero también un emocionante tributo.»Times Literary Supplement||
La ciudad del pez elefante|Parsons, Peter|spa|9788483067666|1650250018|DEBATE|28.75|29.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS#MITOS Y LEYENDAS NARRADOS COMO FICCION#HISTORIA#HISTORIA CLASICA/CIVILIZACION CLASICA#RELIGIONES Y MITOLOGIAS ANTIGUAS|DEBATE ENSAYOS|Cartoné|237|157||457|779|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306766.JPG?v=1625128008|¿Cómo era la vida en la Antigüedad? La historia de un descubrimiento arqueológico sin par. Situado a 160 kilómetros al suroeste de El Cairo, Oxyrhyncus es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes jamás encontrados. A través de una serie de pergaminos y papiros encontrados entre las ruinas, el reconocido egiptólogo de Oxford Peter Parsons reconstruye la vida social de una comunidad perdida en el pasado. El matrimonio, las formas de acceder a la propiedad, los objetos, la vida en el interior del hogar, y mucho más sobre la vida en esa ciudad, en un increíble relato que se lee como una auténtica novela de aventuras. Reseñas:«Una historia maravillosa contada con toda la inteligencia, la humanidad, la claridad y el sentido del humor que han sido siempre las señas de los mejores libros de la historia»Peter Jones, Literary Review «Un libro para aprender y disfrutar.»Jane Stevenson, The Daily Telegraph||
Barcelona rebelde|Martínez, Guillem|spa|9788483068151|1650250015|DEBATE|19.13|19.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS#HISTORIA: ACONTECIMIENTOS Y TEMAS ESPECIFICOS#REVOLUCIONES, LEVANTAMIENTOS Y REBELIONES|DEBATE ENSAYOS|Bolsillo|230|151||344|558|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306815.JPG?v=1625128463|Un recorrido por los lugares emblemáticos de la Barcelona más revolucionaria. Engels dijo que Barcelona es la ciudad del mundo que más levantamientos ha producido. Lo que equivale a decir que también es la ciudad que más aplastamientos ha sufrido. Y lo malo de las cosas aplastadas es que son difíciles de observar a través de lo que tienen encima. Barcelona rebelde intenta ver la Barcelona que hay debajo de Barcelona, y que aún subsiste, si uno se fija, entre sus calles. Es una Barcelona con una historia diferente a la que se le presupone, con encontronazos con España y con Cataluña. Una Barcelona que empezó a liarla muy pronto y que irá chocando con la autoridad del rey de Aragón primero, y con la de los sucesivos reyes de España después. Proclamó la república en el siglo XVII, con un par, y padeció en el siglo XVIII lo que fue la primera guerra civil con el canon español de guerra civil (asesinatos, exilio, represalias). En el XIX se enfrentó a la explotación y al Estado, y asistió a ejercicios de represión difíciles de imaginar cuando se pasea por Barcelona un día de sol y pajaritos. En el siglo XX ha vivido dos revoluciones libertarias, los primeros bombardeos sobre población civil, la dictadura fascista más longeva de Europa y la represión más dilatada. Y, paralelamente, a lo largo de los siglos y en esas mismas calles, Barcelona ha generado también una forma de vida privada propia, extraña en la Península, que maravilló a tipos como Cervantes, Moratín o Genet, y con la que sus ciudadanos, esos con los que te cruzas en esas esas calles de Barcelona, formulan su rebeldía íntima.||
Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias|Gourevitch, Philip|spa|9788483067611|1650250014|DEBATE|21.06|21.90|4|REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS#LITERATURA: HISTORIA Y CRITICA#HISTORIA#GENOCIDIO Y LIMPIEZA ETNICA|DEBATE ENSAYOS|Bolsillo|230|151||376|575|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306761.JPG?v=1624264254|Un extraordinario reportaje, ganador de numerosos premios internacionales, sobre el genocidio ruandés. El 6 de abril de 1994, el avión del presidente de Ruanda fue abatido por un misil. Al día siguiente el gobierno animaba a la mayoría hutu a asesinar a sus vecinos tutsis junto con aquellos hutus que intentasen protegerlos. De este modo daba comienzo el mayor genocidio de las últimas décadas. En los cien días que transcurrieron hasta que el Frente Patriótico Ruandés, la guerrilla tutsi, puso fin a la masacre haciéndose con el control del país, murieron 800.000 personas según los cálculos más conservadores, casi 10.000 al día, 400 a la hora, 7 por minuto; la mayoría de ellas a machetazos, el arma preferida. En este extraordinario reportaje -un clásico del periodismo contemporáneo- Philip Gourevitch emprende un viaje al corazón de las tinieblas para indagar en los motivos de tan atroz baño de sangre. Su prosa lúcida e inteligente desenmascara la pasividad de la comunidad internacional, que asistió paralizada a semejante carnicería, prefiriendo no asumir riesgos frente a un país que hasta el momento había sido modélico y que no tenía petróleo ni riquezas que ofrecer. El resultado, tras varios viajes por Ruanda y centenares de entrevistas y conversaciones con víctimas y verdugos, es esta sobrecogedora narración -ganadora de numerosos premios internacionales como el Guardian First Book Award, el National Book Critics Circle Award, el George Polk Book Award y el Los Angeles Times Book Prize-, que no dejará indiferente a ningún lector. Reseñas:«Inquietantemente bello y brillante, este es un libro asombrosamente bueno. Debería estar en las estanterías para siempre.»Tom Engelhardt, The Philadelphia Inquirer «El libro más importante que he leído en muchos años […] Gourevitch examina el genocidio en Ruanda con humildad, ira, dolor y un nivel extraordinario de inteligencia política y moral.»Susie Linfield, Los Angeles Times «Gourevitch tiene la mente de un investigador combinada con la capacidad de observación de un buen novelista, y escribe como los ángeles. Este libro lo convierte en un igual de Michael Herr, Ryszard Kapuscinski y Tobias Wolff. Creo que no existe límite sobre lo que debemos esperar de él.»Robert Stone «Una crónica aleccionadora, reveladora y profundamente reflexiva.»The Boston Globe «Este absorbente relato debería ser de lectura obligada para aquellos investigadores del funcionamiento interno de los estados modernos.»The Washington Post||
Economía humanista|Sampedro, José Luis|spa|9788483068281|1650250011|DEBATE|20.1|20.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS#ESTUDIOS DEL DESARROLLO#ECONOMIA#TEORIA Y FILOSOFIA ECONOMICAS#ECONOMIA POPULAR#FINANZAS Y CONTABILIDAD|DEBATE ENSAYOS|Otros|237|159|20090101|428|843|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306828.JPG?v=1625127552|Una interesantísima antología de los escritos sobre economía de José Luis Sampedro. «En tiempos de penumbra, el pensamiento de Sampedro nos sigue sirviendo para encontrar una luz que nos ilumine, aunque sea tenue, para salir del túnel en el que nos hemos metido.»Extracto del prólogo de Carlos Berzosa José Luís Sampedro, uno de los escritores e intelectuales españoles más queridos y respetados, desarrolló una brillante carrera como economista. Sin embargo, su labor en este campo quedó quizá oscurecida por su dimensión humana y literaria. Esta colección de artículos cuidadosamente seleccionados por Olga Lucas y Calos Berzosa pretende recuperar esa faceta, resaltando la lucidez y profundidad de su pensamiento, la solidez de su formación, la originalidad de sus planteamientos y su capacidad extraordinaria para traducir complejos conceptos económicos al lenguaje común del no iniciado en la materia. «Los trabajos incluidos en este volumen responden a una trayectoria docente inspirada en el espíritu social de los maestros que me formaron», dijo Sampedro, y queda plenamente demostrado en su preocupación por cuestiones como la ecología, las relaciones entre economía y política, la distribución de los recursos, el desarrollo, y muy especialmente en su empeño por humanizar una ciencia que suele ser representada con una frialdad impasible.||
Legado de cenizas|Weiner, Tim|spa|9788483068021|1650250009|DEBATE|34.52|35.90|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ENSAYOS LITERARIOS#REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#HISTORIA GENERAL Y MUNDIAL#HISTORIA DE AMERICA#LA GUERRA FRIA#HISTORIA MILITAR#HISTORIA MILITAR: CONFLICTOS POSTERIORES A LA SEGU#ESPIONAJE Y SERVICIOS SECRETOS|DEBATE ENSAYOS|Cartoné|237|157|20080701|728|1165|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306802.JPG?v=1624432417|La primera historia completa de la CIA Durante los últimos sesenta años, la CIA ha conseguido mantener una excelente reputación a pesar de su terrible trayectoria, escondiendo sus errores en archivos de alto secreto. Ahora, Tim Weiner, ganador del Pulitzer por sus trabajos periodísticos sobre los servicios secretos estadounidenses, nos ofrece la historia definitiva de la CIA. A partir de más de cincuenta mil documentos y cientos de entrevistas, Legado de cenizas reconstruye la apasionante historia de la agencia secreta más famosa y temida del mundo, desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial hasta el colapso del 11 de septiembre. Una obra fundamental para entender la segunda mitad del siglo xx. ** Ganador del National Book Award de no ficción. ** Mejor libro de historia de 2007 para Los Angeles Times. ** Finalista del National Book Critics Circle Award de no ficción Reseñas: «Sin este Legado de cenizas no se puede entender el siglo XX; seguramente, tampoco el siglo XXI.» El País «El relato trepidante y documentado de una realidad que supera a cualquier ficción.»ABC «Realmente extraordinario, el mejor libro que se ha escrito nunca sobre espionaje.»The Wall Street Journal «Magistral, un trabajo brillante.»Los Angeles Times «Apasionante, no deja cabos sueltos.»The New York Times «Un triunfo tanto del periodismo como de la historia.»Washington Post||
Emboscada en Fago|Duva, Jesús|spa|9788483067963|1650250007|DEBATE|18.17|18.90|4|CRIMENES REALES#ENSAYOS LITERARIOS#ASESINATOS POLITICOS|DEBATE ENSAYOS|Otros|230|152|20080101|192|344|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306796.JPG?v=1625127647|¿Quién mató al alcalde Miguel Grima? ¿Qué ocultaba ese idílico pueblo pirenaico? ¿Cómo se pudo incubar tanto odio en un lugar tan pequeño? La extraordinaria investigación de un caso que conmovió a España. El 12 de enero de 2007, tras una rutinaria reunión en Jaca (Huesca) de los municipios de la zona, Miguel Grima tomó la carretera de vuelta a Fago, el pequeño pueblo del que era alcalde. Eran apenas sesenta kilómetros, pero nunca volvió a su casa. Poco antes de llegar, unas piedras en la calzada le habían obligado a bajarse del coche para apartarlas. En ese momento recibió un disparo de un cartucho cargado con nueve postas que acabó con su vida. Un tercio de los treinta vecinos se convirtieron de inmediato en sospechosos. La investigación pronto reveló los odios y rencillas existentes: el municipio era una olla a presión. Al poco tiempo, uno de los vecinos, Santiago Mainar, se derrumbó ante la Guardia Civil y confesó, pero desde su detención lo niega todo. El caso está pendiente de juicio. Esta extraordinaria investigación del veterano periodista Jesús Duva, uno de los primeros en llegar al lugar tras el asesinato, recrea el ambiente asfixiante que había en ese microcosmos del Pirineo aragonés y presenta los elementos clave para entender un caso que conmovió a España.||
La razón estrangulada|Elías, Carlos|spa|9788483067802|1650250006|DEBATE|22.02|22.90|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ENSAYOS LITERARIOS#ESTUDIOS MEDIATICOS#POLITICA Y GOBIERNO#ESTRUCTURAS POLITICAS: DEMOCRACIA#PRENSA Y PERIODISMO#INFLUENCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA SOBRE LA|DEBATE ENSAYOS|Bolsillo|230|151||480|713|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306780.JPG?v=1625127759|Un ensayo sobre los problemas de la ciencia en la sociedad actual. «Estudiar ciencias ya no seduce.» Este reciente titular de prensa es el eje de este penetrante ensayo dedicado al declive de la ciencia y la cultura científica en la sociedad occidental. Pese al importante papel que desempeñan la ciencia y la tecnología en el mundo que nos rodea, su prestigio se desvanece en todos los países occidentales, no sólo en el nuestro. Observador de la situación desde su doble condición de científico y periodista, Carlos Elías advierte que la principal causa de esta decadencia reside en la cultura mediática moderna, que constriñe y dificulta el desarrollo y el ejercicio de la ciencia. Así, al rehuir lo complicado y primar lo simple, el aumento del poder y la influencia de los medios de comunicación (cine, televisión, periodismo, etc.) van de la mano del menoscabo de la ciencia y la investigación científica, una situación que sólo podremos revertir si los científicos aprenden a controlar y utilizar los medios de comunicación para que no se vuelvan en su contra.||
Una oración por la lluvia|Jagielski, Wojciech|spa|9788483067567|1650250005|DEBATE|20.1|20.90|4|REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#GUERRA DE AFGANISTAN|DEBATE ENSAYOS|Bolsillo|230|151||456|425|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306756.JPG?v=1623654830|«¡Qué libro tan extraordinario, emocionante y bello! Jagielski ha llegado a la cima de su talento como reportero.»Ryszard Kapuscinski Una oración por la lluvia es fruto de diez años de viajes a Afganistán y a los países vecinos, entre la primavera de 1992 y el otoño de 2001. Con su ágil pluma de reportero, Jagielski cuenta de modo magistral la historia reciente de un país destrozado por la guerra, que nunca ha aceptado una dominación extranjera pero que tampoco ha sido capaz de unirse en torno a un centro de poder. Un catálogo de comandantes, líderes políticos, devotos mullahs, gente corriente y valientes guerreros desfila por estas páginas, ofreciendo un retrato polifónico del país, repleto de voces y opiniones distintas, pero al tiempo inconfundiblemente personal, basado en las experiencias de Jagielski y en su admiración por la gente y los paisajes de Afganistán. Una oración por la lluvia es un esfuerzo por comprender acontecimientos muy complejos, posible gracias a un profundo conocimiento de la historia y las tradiciones del país, la voluntad de desprenderse de los prejuicios y estereotipos propios, y la aceptación de un modo de vida y unos principios muy ajenos para los europeos. «La calidad de su trabajo me hace optimista sobre Polonia. Me parece una buena señal que un país permita que un talento como el de Jagielski florezca, mostrando una curiosidad genuina, sin banalidades y una profunda comprensión de complejos asuntos internacionales.»Steve CrawShaw, The Independent||
La teoría del todo|Hawking, Stephen|spa|9788483067529|1650250002|DEBATE|16.25|16.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#CIENCIA: CUESTIONES GENERALES#HISTORIA DE LA CIENCIA#COSMOLOGIA Y EL UNIVERSO#FISICA CUANTICA (MECANICA CUANTICA Y TEORIA CUANTI#CIENCIA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA MEDIOAMBIENTA|DEBATE ENSAYOS|Cartoné|221|155|20071001|160|385|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788483/978848306752.JPG?v=1624261034|Una manera clara y amena de acercarse a los misterios del universo. En esta esclarecedora obra, el gran físico británico Stephen Hawking nos ofrece una historia del universo, del big bang a los agujeros negros. En siete pasos, Hawking logra explicar la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales, siempre con su característico tono didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica, los agujeros negros y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas acercando al lector los misterios del universo. Reseña:«Un libro exquisito. En definitiva, auténtica poesía del infinito.»Leer||
LA LUZ REVELADA|HAROCHE, SERGE|spa|9788418619663|1650240025|DEBATE|22.98|23.90|4|FISICA OPTICA#FISICA CUANTICA (MECANICA CUANTICA Y TEORIA CUANTI#FISICA DE LA RELATIVIDAD|CIENCIA Y TECNOLOGIA||0|1500|20221013|480|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841861966.JPG?v=1661934425|Cómo la luz iluminó nuestra comprensión del universo,por el premio Nobel de Física Serge Haroche. ¿Qué es la luz, ese fenómeno que ha iluminado y fascinado a la humanidad desde el principio de los tiempos? Serge Haroche traza el panorama de lo que sabemos hoy sobre ella, cómo lo aprendimos y hasta qué punto todo ello revolucionó nuestra vida. Al rastrear la historia de la ciencia de la luz desde Galileo hasta nuestros días, Haroche nos enseña también cómo nació la teoría de la relatividad y de dónde proviene la física cuántica. Revive desde dentro, como teórico y experimentador, esta fascinante aventura científica trazando reveladoras conexiones entre la óptica, la mecánica, la electricidad y el magnetismo, para mostrarnos el papel esencial que ha desempeñado la luz en el nacimiento de la física moderna y en nuestra representación del universo.|20221013|
LA ECUACION DE DIOS|KAKU, MICHIO|spa|9788418619694|1650240024|DEBATE|20.1|20.90|4|FISICA CUANTICA (MECANICA CUANTICA Y TEORIA CUANTI#FISICA DE LA RELATIVIDAD|CIENCIA Y TECNOLOGIA||0|1500|20220609|192|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841861969.JPG?v=1662733306|La búsqueda del santo grial de la ciencia por el reputado físico teórico Michio Kaku. Cuando Newton formuló la ley de la gravedad, unificó las reglas que rigen los cielos y la Tierra. Hoy el mayor desafío de la física es encontrar una síntesis de las dos grandes teorías, basadas en principios matemáticos diferentes: la de la relatividad y la cuántica. Combinarlas sería el mayor logro de la ciencia, una profunda fusión de todas las fuerzas de la naturaleza en una hermosa y magnífica ecuación que nos permitiría comprender los misterios más profundos del universo: ¿qué sucedió antes del Big Bang? ¿Qué hay al otro lado de un agujero negro? ¿Existen otros universos y otras dimensiones? ¿Es posible viajar en el tiempo? Con ese objetivo, y con su conocida capacidad para divulgar conceptos complejos en un lenguaje accesible y atrayente, Michio Kaku repasa la historia de la física hasta llegar a los debates actuales en torno a la búsqueda de esa teoría unificadora, la «ecuación de Dios». Una historia cautivadora y contada de manera magistral, en la que lo que está en juego es nada menos que nuestra concepción del universo. La crítica ha dicho:«Si hay alguien capaz de desmitificar las matemáticas esotéricas y la física de la teoría de cuerdas, es Kaku. Y precisamente eso hace en este maravilloso librito, que prepara a los lectores para el próximo gran avance».The Wall Street Journal «Este libro capta la fascinante y misteriosa belleza del universo, de nuestro planeta y de nosotros mismos, y cautivará a cualquiera que reflexione sobre nuestra existencia».Booklist «Deslumbrante. La habilidad de Kaku de hacer inteligibles conceptos difíciles de concebir hace de este libro una verdadera revelación intelectual».Publishers Weekly «Convincente y accesible».Nature «Kaku escribe con un lenguaje claro y conciso. Una historia accesible y atractiva de una compleja búsqueda científica».Smit hsonian Review||
CONEXIONES|DEISSEROTH, KARL|spa|9788417636708|1650240023|DEBATE|21.06|21.90|4|PSICOLOGIA: EMOCIONES#SERVICIOS DE SALUD MENTAL#PSIQUIATRIA|CIENCIA Y TECNOLOGIA|Bolsillo|229|1500|20220428|272|440|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788417/978841763670.JPG?v=1646813629|Un relato elegante y empático que rastrea los orígenes de nuestras emociones a partir de fascinantes historias clínicas. Karl Deisseroth ha dedicado su vida a la comprensión de la mente y es uno de los pocos neurólogos que además son psiquiatras con consulta en activo. Esa combinación da lugar a un enfoque extremadamente original que busca la base biológica de las enfermedades mentales. A partir de una investigación puntera y de la experiencia con sus propios pacientes, narra, con una profunda empatía, la gran historia de los orígenes de las emociones humanas. Así, el caso de una joven con un trastorno de alimentación explica cómo la mente puede rebelarse contra impulsos tan primitivos como el hambre y la sed; el de un hombre mayor, ahogado por la depresión y la demencia, muestra cómo los seres humanos evolucionaron para sentir no solo la alegría, sino también su ausencia; y el de una solitaria mujer uigur, alejada de su tierra natal, revela la importancia y los desafíos de los vínculos sociales. Una obra que transforma lo que sabemos sobre nosotros mismos e ilustra de forma vívida, a través de las historias humanas, siempre imprescindibles, nuestra búsqueda de conexión y sentido. La crítica ha dicho:«Recuerda a los casos de Oliver Sacks y a la amplia mirada de Sapiens. Escribe con verdadero amor por las palabras, pero también con una lúcida línea de investigación científica».The Guardian «Un análisis brillante y conmovedor del cerebro humano y las emociones. Una gran lectura».Nature «Logra la difícil hazaña de conmover e iluminar al lector al mismo tiempo. Un libro hermoso de leer y repleto de ciencia de vanguardia».The Observer «Un psiquiatra perspicaz y un escritor fascinante que conecta maravillosamente los sentimientos internos de todos los seres humanos con los profundos conocimientos de la psiquiatría y la neurociencia modernas».Robert Lefkowitz, premio Nobel «Deisseroth escribe sobre casos clínicos desgarradores y desesperados con los conocimientos de un médico y la habilidad narrativa de un novelista. Me fascinó; no pude dejar de leerlo».May-Britt Moser, premio Nobel «Un escritor impresionante. Este libro es un tour de force».Abraham Verghese, autor de Hijos del ancho mundo «Poético, hace volar la mente y es profundamente humano de principio a fin».Daniel Levitin, autor de El cerebro musical||
ERROR 404|PANIAGUA, ESTHER|spa|9788418056062|1650240022|DEBATE|17.21|17.90|4|ESTUDIOS MEDIATICOS#PROSPECTIVA SOCIAL, FUTUROLOGIA#INDUSTRIAL EDITORIAL Y COMERCIO DE LIBROS|CIENCIA Y TECNOLOGIA||0|1500|20211014|336|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841805606.JPG?v=1626769514|Es cuestión de tiempo que la red caiga. ¿Estamos preparados? Error 404 no es una distopía. Es un impactante ensayo que trata de anticiparse a ella antes de que sea demasiado tarde. Es cuestión de tiempo que la red caiga. Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico. ¿Suena apocalíptico? No lo es. En Error 404, Esther Paniagua aborda las múltiples formas en las que internet se está cayendo y cómo podría producirse un gran apagón de la red de redes; el caos que ello podría desatar y lo dependientes que somos de ella. Desvela quiénes son los guardianes de internet y nos abre la puerta al lado más oscuro del ciberespacio para hablar de crimen y adicción; de quién convirtió el beicon con huevos en el desayuno estadounidense por excelencia y qué tiene eso que ver con la manipulación; de desinformación, polarización y odio incendiario online; de cómo se ha automatizado la discriminación así como de censura y represión. En definitiva, nos muestra el funcionamiento oculto de una tiranía digital que George Orwell o Aldous Huxley tan siquiera imaginaron. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué se oculta en las tinieblas de internet?¿Hay esperanza de un nuevo amanecer? ¿Seremos capaces de cambiar el rumbo? Error 404 no es una distopía. Es un impactante ensayo que trata de anticiparse a ella antes de que sea demasiado tarde. Estas páginas analizan los temas de ahora, tan urgentes como cruciales, con una perspectiva crítica y propositiva, pues, tal y como defiende su autora, a pesar de todo aún hay motivos para la esperanza. Reseñas:«Una llamada urgente y necesaria a reimaginar y rediseñar radicalmente internet por el bien global.»María Sefidari, presidenta de Fundación Wikimedia. «Un diagnóstico clarificador, preciso y sintético del presente como herramienta para crear el futuro. Se lee como una novela.»Mario Tascón, socio director de Prodigioso Volcán. «Un terrorífico relato sobre el fin del mundo, tan preciso y bien documentado que ya nunca volverás a ver internet del mismo modo.»Toni García, periodista. «Cuando juntas mentes brillantes suceden cosas brillantes. Pero cuando conectas a Esther Paniagua con las personas que más han cambiado nuestras vidas y el mundo eclosiona este libro de lectura obligatoria para los que nos proponemos seguirlo cambiando.»Andreu Vèa, el biógrafo de internet.||
El código de la vida|Isaacson, Walter|spa|9788418056642|1650240021|DEBATE|24.9|25.90|4|


La mujer que no quería amar
Autor: Grosz, Stephen
ISBN: 9788499923611
$35.800
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | Bolsillo |
Editorial | Debate |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 256 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit