Esta obra no solo se dirige a determinar los m?s importantes desaf?os con que se enfrentan las teor?as ling??sticas y literarias actuales, sino tambi?n a mostrar los nuevos desarrollos que como consecuencia se est?n produciendo hoy. En la sociedad actual, instalada entre pantallas, aspirante a la igualdad de g?nero y atravesada por toda clase de pr?cticas discursivas, un profesor de lengua y literatura necesita revisar los conceptos nucleares de su disciplina bajo una nueva luz. Los estudiantes de secundaria y bachillerato reclaman redes nocionales abiertas a la cibercultura y a la diversidad, as? como pr?cticas escolares que partan de los referentes sociales y comunicativos generales para lograr una competencia superior. La incorporaci?n de soportes discursivos digitales ha modificado y enriquecido viejas pr?cticas comunicativas: incluso puede sostenerse que la lectura ya no es lo que era. As? pues, este libro trata de ayudar a los docentes a replantear y encajar algunas novedades en su dise?o de programas y en su labor did?ctica. No es cuesti?n de repetir conceptos b?sicos que en su preparaci?n como graduado universitario debe haber adquirido todo especialista en lengua y literatura, sino de completar esa preparaci?n poniendo el acento en los nuevos horizontes que se ofrecen actualmente a la ling??stica y la teor?a de la literatura. Santiago U. S?nchez Jim?nez es profesor titular de Lengua espa?ola en el Departamento de Filolog?a Espa?ola en la Facultad de Filosof?a y Letras de la Universidad Aut?noma de Madrid. Nieves Mart?n Rogero es profesora permanente de Literatura Espa?ola y Literatura Juvenil en el Departamento de Filolog?as y su Did?ctica en la Facultad de Formaci?n de Profesorado y Educaci?n de la Universidad Aut?noma de Madrid. Carmen Serv?n D?ez es profesora titular de Literatura Espa?ola en el Departamento de Filolog?as y su Did?ctica en la Facultad de Formaci?n de Profesorado y Educaci?n de la Universidad Aut?noma de Madrid.||
Gu?a de intervenci?n logop?dica en la par?lisis cerebral|Cand?s Est?banez, Ana|spa|9788491712107|0582480039|Sintesis|22.6|23.50|4|EDUCACION PEDAGOGIA#ENSE?NZA DE GRUPOS ESPECIFICOS Y PERSONAS CON NEC#ENSE?NZA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDADES FISICAS#MATERIAL DIDACTICO|EDUCACION|Bolsillo|215|15|20180701|252|348|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171210.JPG?v=1641579607|La par?lisis cerebral es la causa m?s frecuente de discapacidad en la infancia y el logopeda es uno de los profesionales que m?s interviene en su tratamiento con su actuaci?n en dos grandes ?mbitos: comunicaci?n y alimentaci?n. Adem?s de desenvolverse en estas ?reas, el logopeda debe dominar a la perfecci?n el desarrollo motor del ni?o para poder ajustar el tratamiento a las necesidades espec?ficas de cada paciente. Esta obra gu?a al profesional en el abordaje global de la par?lisis cerebral, tanto en ni?os como en adultos, proporcionando una base s?lida de conocimiento y pautas para una evaluaci?n e intervenci?n con los pacientes que incluya a sus familias en la terapia logop?dica. Ana Cand?s Est?banez es neurologopeda, terapeuta Bobath con m?ster en terapia miofuncional, especialista en degluci?n infantil y coordinadora del centro de atenci?n temprana NAPSIS.||
Did?ctica de la argumentaci?n en el comentario de textos|Caro Valverde, Mar?a Teresa#Gonz?lez Garc?a, Mar?a|spa|9788491711599|0582480038|Sintesis|22.6|23.50|4|LENGUAJE: CONSULTA Y GENERAL#GUIAS GRAMATICALES Y DE USO#GUIAS DE REDACCION Y CORRECCION DE TEXTOS#MATERIAL DIDACTICO|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20180801|202|338|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171159.JPG?v=1641579763|Este libro es pionero en ofrecer un dise?o espec?fico y riguroso de las claves y los procesos did?cticos que preparan el desarrollo competente de la argumentaci?n en el comentario de textos multimodales. Su enfoque innovador da respuesta aut?ntica a las demandas actuales de la sociedad del conocimiento, pues plantea la construcci?n del discurso ling??stico del comentarista desde un m?todo dial?gico y epist?mico, cuya pragm?tica genera sentido coherente entre los significados de cualquier tipo de texto. La eficacia de este modelo did?ctico ha sido probada con alumnado de Espa?ol como lengua materna y lengua extranjera en aulas de educaci?n secundaria y superior de Espa?a y Estados Unidos. El profesorado y el alumnado de tales etapas tienen en sus p?ginas las estrategias precisas para activar la competencia comunicativa personal en la din?mica m?s asidua y necesaria de la vida acad?mica: leer interpretando y escribir argumentando de modo cr?tico y creativo.||
Blended Learning en Educaci?n Superior|Mart?n Garc?a, Antonio V?ctor|spa|9788499588438|0582480037|Sintesis|22.6|23.50|4|EDUCACION PEDAGOGIA|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20140901|190|328|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788499/978849958843.JPG?v=1589005166|El libro presenta una amplia revisi?n sobre el origen, el desarrollo y las posibilidades pedag?gicas que presentan los modelos de formaci?n Blended Learning. Estos modelos combinan recursos online con la educaci?n presencial y presentan el potencial innovador necesario para transformar la ense?anza y el aprendizaje tal como los hemos concebido hasta el momento. La modalidad formativa Blended Learning ha demostrado que sin grandes inversiones los centros de educaci?n superior pueden crecer en n?mero de alumnos, atender a poblaciones estudiantiles dispersas, conocer mejor el progreso de sus estudiantes, mejorar y ampliar la calidad de la oferta acad?mica y, al mismo tiempo, fortalecer su sistema tradicional de ense?anza presencial, resultando ser un medio muy eficaz para hacer frente a los nuevos retos a los que se enfrentan los sistemas de educaci?n superior.||
Educaci?n para una ciudadan?a intercultural|Jim?nez G?mez, Rafael ?ngel|spa|9788499588131|0582480036|Sintesis|25.96|27.00|4|ORGANIZACION Y GESTION EDUCATIVA|EDUCACION|Otros|230|170||252|419|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788499/978849958813.JPG?v=1589005165|Desde los a?os noventa, Espa?a se transforma r?pidamente -como no hab?a ocurrido en otros pa?ses de nuestro entorno- de un pa?s de emigraci?n a un pa?s de inmigraci?n, aunque la crisis haya permitido equilibrar la balanza. Esta metamorfosis ha cambiado el paisaje humano de la calle y de la escuela, aunque en nuestra sociedad siempre hubo un alto grado de diversidad cultural. Con la llegada de la inmigraci?n se comienza a plantear un concepto de ciudadan?a que va m?s all? de un papel que certifique la pertenencia a un Estado. Participaci?n democr?tica y diversidad cultural se cruzan en el paradigma de la ciudadan?a intercultural. Este libro presenta un encuadre te?rico y unas l?neas de aplicaci?n pr?ctica de dicho paradigma, necesario para educar en la sociedad actual tanto en el ?mbito formal como en el no formal. Puesto que todos somos ciudadanos interculturales y todos educamos, a todos puede interesar su lectura, aunque vaya dirigido especialmente a los que se formen para ello.||
Buenas pra?cticas de metodologi?as activas en el aula|MORA-JAUREGUIALDE, BEGO?A#TRIVI?O GARCIA|spa|9788413571539|0582480021|Sintesis|19.23|20.00|4|MATERIAL DIDACTICO#DIDACTICA: CIENCIAS SOCIALES|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20220404|154|330|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841357153.JPG?v=1649143589|Buenas pr?cticas de metodolog?as activas en el aula es una obra colaborativa realizada por profesorado innovador que imparte docencia en varias universidades desde la perspectiva de las metodolog?as activas. A lo largo de los doce cap?tulos de este volumen, el lector puede identificar aquella pr?ctica docente que m?s se adec?a a las caracter?sticas de su propia realidad educativa para ?siguiendo las indicaciones y planteamientos descritos en sus p?ginas? poder adaptarla a su nivel o grupo de alumnado y llevarla a la pr?ctica de la mejor forma posible. Se describen los objetivos, contenidos, la temporalizaci?n y evaluaci?n en cada una de las propuestas y se incorporan tanto los materiales utilizados como la base cognoscitiva y los antecedentes que han llevado a la selecci?n y ejecuci?n de estas actividades. En definitiva, este es un volumen que facilita la puesta en pr?ctica y la indagaci?n en metodolog?as activas para aplicar en aulas universitarias.Bego?a Mora-Jaureguialde (coord.) es doctora con Menci?n Europea en Educaci?n, PDI centrada en tecnolog?a educativa y metodolog?as activas.Mar?a de los ?ngeles Trivi?o Garc?a (coord.) es doctora en Psicopedagog?a, PDI centrada en la innovaci?n docente y atenci?n educativa a la diversidad.Adnaloy Pardo Rojas (coord.) es doctora en Psicopedagog?a, PDI centrada en TIC educativas, Atenci?n a la Diversidad y metodolog?as activas.Jos? Antonio Ruiz-Rodr?guez (coord.) es docente e investigador especializado en metodolog?as activas afines al ?rea de Teor?a e Historia de la Educaci?n.Los coordinadores pertenecen al Departamento de Pedagog?a de la Universidad de Huelva.||
Evaluacio?n para la innovacio?n y mejora de centros educativos|RODRIGUEZ-MANTILLA, JESUS MIGUEL#FERNAND|spa|9788413570273|0582480020|Sintesis|24.52|25.50|4|MATERIAL DIDACTICO#DIDACTICA: CIENCIAS SOCIALES|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20200910|234|392|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841357027.JPG?v=1599808702|A lo largo de la historia, la evaluaci?n ha estado presente de una u otra forma en educaci?n y en otros ?mbitos de la vida. Siempre se han emitido juicios o valoraciones, sin embargo, la evaluaci?n entendida como un proceso sistem?tico de obtenci?n de informaci?n fundamentada para la toma de decisiones es relativamente reciente. En las ?ltimas d?cadas, su importancia y su uso se han incrementado de manera sustancial en el ?mbito educativo. La preocupaci?n por la calidad y, en consecuencia, por la innovaci?n y la mejora de la gesti?n, el funcionamiento y los logros de las organizaciones ha determinado que se vayan incorporando t?cnicas y estrategias para ello. En este contexto, la presente obra expone distintos sistemas, modelos y estrategias referidas a la evaluaci?n de centros, programas y profesores con el fin de introducir pol?ticas de mejora continua y de innovaci?n como factores claves para unas organizaciones din?micas y de calidad. Se abordan, adem?s, aspectos generales de evaluaci?n, y se analizan a continuaci?n los referidos espec?ficamente a centros, programas y docentes, a los que se pretende aportar conocimiento para la aplicaci?n de la evaluaci?n en contextos educativos, valorando su importancia y su contribuci?n al cambio. La obra se dirige a estudiantes, profesionales de la educaci?n e investigadores.Jes?s Miguel Rodr?guez-Mantilla es profesor del Departamento de Investigaci?n y Psicolog?a de la Facultad de Educaci?n, en la Universidad Complutense de Madrid.Francisco Jos? Fern?ndez-Cruz es profesor del Departamento de Investigaci?n y Psicolog?a de la Facultad de Educaci?n, en la Universidad Complutense de Madrid.Mar?a Jos? Fern?ndez D?az es catedr?tica de Investigaci?n y Psicolog?a de la Facultad de Educaci?n, en la Universidad Complutense de Madrid.||
Psicolog?a de la educaci?n|L?pez Escribano, Carmen#Aguado Orea, Jos? Javier#Solbes Canales, Irene|spa|9788413571034|0582480019|Sintesis|24.52|25.50|4|PSICOLOGIA#EDUCACION PEDAGOGIA#MATERIAL DIDACTICO#DIDACTICA: CIENCIAS SOCIALES|EDUCACION|Bolsillo|230|17|20200902|286|467|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841357103.JPG?v=1641579951|La psicolog?a de la educaci?n tiene sus or?genes como disciplina cient?fica a finales del siglo XIX. En la actualidad, es una disciplina fundamentada y consolidada que ocupa un lugar bien definido en el mundo acad?mico y educativo. En las tres ?ltimas d?cadas, fruto de una evoluci?n profunda, la psicolog?a est? haciendo una contribuci?n original a la educaci?n dentro y fuera del ?mbito escolar.La comprensi?n de los nuevos avances, especialmente en el estudio del cerebro, que expande los conocimientos sobre el proceso de ense?anza-aprendizaje, y en las tecnolog?as de la informaci?n y comunicaci?n, que a su vez transforman el modo de comunicarnos y de aprender, requieren enfoques innovadores en psicolog?a de la educaci?n. Este manual incorpora estos contenidos de modo espec?fico y tambi?n transversal en todos los cap?tulos. Las teor?as y conceptos de la psicolog?a de la educaci?n no solamente deben ser comprendidos, los estudiantes deben traspasar el umbral entre las teor?as y su aplicaci?n pr?ctica, tarea no siempre f?cil. En este sentido, este manual aporta una perspectiva que, sin prescindir de la fundamentaci?n te?rica necesaria, incorpora un gran n?mero de actividades y propuestas de b?squeda de recursos actuales y ?tiles para su aplicaci?n al d?a a d?a del aula.Carmen L?pez-Escribano es doctora en Ciencias de la Educaci?n por la Universidad Complutense y profesora titular en el Departamento de Investigaci?n y Psicolog?a en Educaci?n en la Universidad Complutense de Madrid, y patrona de la Fundaci?n Aprender.Javier Aguado-Orea es doctor en Psicolog?a por la Universidad de Nottingham, investigador del Centro de Ciencias del Comportamiento y Psicolog?a Aplicada y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Sheffield Hallam, en el Reino Unido.Irene Solbes-Canales es doctora en Psicolog?a por la Universidad Complutense y profesora contratada doctora en el Departamento de Investigaci?n y Psicolog?a en Educaci?n en la Universidad Complutense de Madrid.||
Intervenci?n psicoeducativa en educaci?n infantil|Crisol Moya, Emilio#Romero L?pez, Mar?a Asunci?n|spa|9788491712084|0582480018|Sintesis|24.52|25.50|4|LENGUAJE: CONSULTA Y GENERAL#LINGUISTICA#MATERIAL DIDACTICO|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20180701|264|435|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171208.JPG?v=1589005001|El libro presenta los ejes principales sobre los que se desarrolla la intervenci?n psicoeducativa en la etapa de educaci?n infantil: familiar, escolar y sociocomunitario, en un intento de sistematizar y dotar de una estructura m?s comprensiva el tema y relacion?ndolos con contenidos pr?cticos que apoyan la teor?a. El primer bloque, ?La familia?, se refiere al concepto, estructura, tipos, evoluci?n, estilos de crianza y diversidad dentro de la instituci?n familiar. El segundo bloque, ?Intervenci?n con las familias desde el ?mbito educativo?, trata los servicios sociales comunitarios y bienestar social y la intervenci?n con la familia en el contexto familiar. En el tercer bloque, ?Evaluaci?n de la intervenci?n con las familias?, se tratan las t?cnicas generales y espec?ficas de obtenci?n de informaci?n utilizadas principalmente en la educaci?n infantil. El cuarto bloque. ?Intervenci?n sociocomunitaria o corresponsabilidad comunidad local-escuela?, expone la evoluci?n de la intervenci?n y el desarrollo comunitario, los tipos de escuelas y la educaci?n formal y no formal. El quinto, ?Evaluaci?n e intervenci?n en el ?mbito escolar?, parte de la formaci?n inicial del maestro del grado de Educaci?n Infantil como proceso de mejora, para aterrizar en la evaluaci?n de programas educativos. Y el ?ltimo bloque, ?Planes de convivencia y acci?n tutorial?, se centra en la legislaci?n para la participaci?n de las familias en el contexto escolar.||
Educaci?n para la ciudadania global cr?tica|Boni, Alejandra#Belda-Miguel, Sergio#Calabuig, Carola|spa|9788413570174|0582480017|Sintesis|22.6|23.50|4|MATERIAL DIDACTICO#DIDACTICA: CIUDADANIA Y EDUCACION SOCIAL|EDUCACION|Bolsillo|230|17|20200716|138|259|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841357017.JPG?v=1641579753|Este libro presenta la propuesta de la educaci?n para la ciudadan?a global cr?tica. Se trata de una invitaci?n a articular una educaci?n transformadora que resulte adecuada para generar una ciudadan?a consciente, activa, movilizada, capaz de autoorganizarse, de oponer resistencias, de proponer alternativas y de encontrar caminos distintos ante la actual crisis multidimensional que ataca las bases de la convivencia y las propias condiciones que permiten la vida en el planeta. Las autoras y el autor del presente libro pretenden que este texto sirva, precisamente, para adquirir esa conciencia y para descubrir caminos para ponerla en pr?ctica. Aunque se centra sobre todo en el ?mbito educativo formal, ofrece tambi?n propuestas y reflexiones para el ?mbito no formal y el informal e, incluso, para el dise?o de pol?ticas p?blicas.Alejandra Boni es catedr?tica del Departamento de Proyectos de Ingenier?a de la Universitat Polit?cnica de Val?ncia, vicedirectora del Instituto Ingenio (CSIC-UPV) y profesora adjunta de la Universidad de Ibagu? (Colombia).Sergio Belda Miquel es profesor de la Facultad de Econom?a de la Universitat de Val?ncia.Carola Calabuig es profesora titular del Departamento de Proyectos de Ingenier?a de la Universitat Polit?cnica de Val?ncia e investigadora del Instituto Ingenio (CSIC-UPV).||
Desarrollo de la competencia ling??stica y literaria en la educaci?n primaria|Mart?n Vegas, Rosa Ana|spa|9788491711148|0582480016|Sintesis|22.6|23.50|4|EDUCACION PEDAGOGIA#DESTREZAS Y TECNICAS DE ENSE?NZA#MATERIAL DIDACTICO|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20180711|212|362|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171114.JPG?v=1641579602|Este libro desarrolla una metodolog?a innovadora y eficiente para lograr el principal objetivo de la ense?anza de la lengua espa?ola en la etapa de educaci?n primaria: mejorar la competencia ling??stica y literaria de los escolares con el fin de ampliarles el conocimiento del mundo y dotarles de una capacidad de razonamiento cr?tico para comprender y expresarse en la diversidad de actos comunicativos. La innovaci?n reside en el planteamiento del proceso de ense?anza y aprendizaje de la lengua, basado en fundamentos ling??sticos y did?cticos llevados al aula con el sentido com?n, que favorece la funcionalidad de cualquier aprendizaje. La eficiencia es consecuencia de la innovaci?n, pues se plantean proyectos y actividades dise?ados a partir de recursos ling??sticos digitales que permiten a los ni?os un aprendizaje aut?nomo con resultados s?lidos a largo plazo. Desde el conocimiento de la lengua y la teor?a ling??stica, se dise?an en cada cap?tulo propuestas de aula que sirven de modelo para otras que cada maestro puede crear adapt?ndolas a su grupo concreto de alumnos. La variedad de recursos, la diversidad de estrategias metodol?gicas y la conexi?n entre conocimiento de la lengua y planteamiento did?ctico hacen de esta obra un texto de referencia para la formaci?n de maestros.||
Aprender a ense?ar matem?ticas en la educaci?n primaria|Albarrac?n Gordo, Llu?s#Badillo Jim?nez, Edelmira Rosa#Gim?nez Rodr?guez, Joaquim#Vanegas Mu??z, Yul|spa|9788491711087|0582480015|Sintesis|25.96|27.00|4|MATEMATICAS#MATERIAL DIDACTICO|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20180123|348|575|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171108.JPG?v=1641579813|Aprender a ense?ar matem?ticas es un reto que exige un compromiso de constante formaci?n y reflexi?n sobre la pr?ctica de aula. El prop?sito de este libro es mostrar una manera de ense?ar matem?ticas centrada en la actividad de los alumnos. La actividad matem?tica se vincula al desarrollo de procesos: resoluci?n de problemas, razonamiento, conexiones, representaci?n y comunicaci?n matem?tica. Este libro organiza los tipos de pensamiento matem?tico y le dedica muchas p?ginas a proponer ideas nuevas y sugerentes sobre los retos y dilemas que implica promover el desarrollo de competencias en el aula. Presenta propuestas de aula, que hemos implementado los autores y han funcionado en nuestras clases, al tiempo que reflexionamos sobre actividades que han realizado con ?xito otros colegas en sus clases. Podr?s encontrar explicaciones en formato descriptivo, episodios de aula, que muestran o modelizan la acci?n del docente y quieren provocar ?ganas de reproducirlas? pero, sobre todo, de reflexionar sobre su potencialidad y dificultades para mejorarlas.||
La evaluaci?n en la era digital|Bl?zquez Entonado, Florentino#Alonso D?az, Laura#Yuste Tosina, Roc?o|spa|9788491710837|0582480014|Sintesis|20.67|21.50|4|ELT: MATERIAL PREPARATORIO Y DE CONSULTA#EDUCACION PEDAGOGIA#OBESIDAD: TRATAMIENTOS#MATERIAL DIDACTICO#DIDACTICA: CIENCIAS SOCIALES#DIDACTICA: TECNOLOGIA|EDUCACION|Bolsillo|215|150|20171020|192|269|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171083.JPG?v=1641580007|En la presente obra, se reflexiona sobre los efectos y las exigencias que la era digital est? reclamando a la educaci?n, concretamente a los procesos de ense?anza y aprendizaje, pero muy especialmente a su evaluaci?n. Su finalidad es ofrecer a los docentes una revisi?n del papel de la evaluaci?n en los entornos digitales en contextos educativos escolares, universitarios, formales y no formales. Destaca la aplicaci?n pr?ctica de la evaluaci?n digital en contextos de aprendizaje colaborativo a trav?s de dispositivos m?viles y entornos personales de aprendizaje, entre otros; ofreciendo estrategias digitales de evaluaci?n espec?ficas en cada caso y sugerencias para la evaluaci?n por competencias y para la acreditaci?n de la autor?a. De esta forma, el proceso de evaluaci?n ser? capaz de generar un valor social en el aprendizaje y servir? para promover la innovaci?n educativa, indispensable en el contexto educativo actual. Florentino Bl?zquez, Laura Alonso y Roc?o Yuste son catedr?tico de Did?ctica y profesoras del Departamento de Ciencias de la Educaci?n de la Universidad de Extremadura.||
Did?ctica de las ciencias experimentales en educaci?n infantil|M?rida Serrano, Rosario#Torres-Porras, Jer?nimo#Alc?ntara Manzanares, Jorge|spa|9788491710615|0582480013|Sintesis|25.48|26.50|4|EDUCACION PEDAGOGIA#EDUCACION: CUIDADO Y ORIENTACION DE ALUMNOS#MATERIAL DIDACTICO|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20170919|268|451|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171061.JPG?v=1641579787|Este libro es una valiosa herramienta de trabajo para las personas que profesional o acad?micamente est?n vinculadas a la educaci?n infantil. Desde un modelo educativo centrado en la investigaci?n del medio f?sico y natural, se abordan temas interesantes que despiertan la curiosidad infantil, como el universo y la Tierra, la naturaleza y los seres vivos, el paisaje? Adem?s del conocimiento cient?fico, se aportan propuestas did?cticas y estrategias educativas para facilitar el aprendizaje de conceptos complejos, ajust?ndolos a las capacidades de los ni?os y ni?as de 0 a 6 a?os. En todos los cap?tulos se sigue una estructura semejante, que incluye conceptos cient?ficos claves de cada tema, propuestas pedag?gicas adaptadas a la etapa de educaci?n infantil para trabajar fuera y dentro del aula, banco de recursos digitales y estrategias para autoevaluar la capacidad de aplicar la teor?a a la pr?ctica. Esta obra pretende servir como fuente inspiradora para conocer y adquirir competencias docentes que faciliten el aprendizaje sobre las ciencias experimentales de una forma rigurosa desde las primeras edades.||
Dificultades espec?ficas de aprendizaje|Defior Citoler, Silvia#Serrano Chica, Francisca#Guti?rrez Palma, Nicol?s|spa|9788490772010|0582480012|Sintesis|25.48|26.50|4|EDUCACION PEDAGOGIA|EDUCACION|Otros|230|170|20151001|252|418|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849077201.JPG?v=1589004965|Este libro estudia las dificultades espec?ficas de aprendizaje (DEA) desde la perspectiva de la necesidad de una acci?n psicoeducativa basada en evidencias. Por tanto, ofrece una visi?n actualizada de este campo, basada en la idea de que, para una adecuada comprensi?n de los trastornos de aprendizaje, es imprescindible recurrir a los modelos explicativos sobre la adquisici?n de las habilidades. En ese sentido, contempla la complejidad de factores neurobiol?gicos, cognitivos, comportamentales y ambientales que influyen en cada una de las dificultades que examina. La obra se dirige tanto a estudiantes de grado (Logopedia, Maestro, Pedagog?a, Psicolog?a) o de posgrado, como a profesionales (logopedas, orientadores, pedagogos, psic?logos, psicopedagogos, trabajadores sociales) y otras personas que quieran actualizar sus conocimientos sobre las DEA en general y sobre cada una de ellas en particular. Se ofrece una visi?n renovada sobre las manifestaciones de cada dificultad, los procesos cognitivos implicados, los aspectos neurobiol?gicos, as? como ideas y recursos para la evaluaci?n e intervenci?n.||
Vivir en Internet|Fuentes G?mez-Calcerrada, Juan Luis#Esteban Bara, Francisco#Cano Samada, Carmen|spa|9788490771747|0582480011|Sintesis|19.23|20.00|4|GUIAS DE INTERNET Y SERVICIOS EN LINEA|EDUCACION|Otros|215|150|20151001|156|246|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849077174.JPG?v=1589004985|Durante las ?ltimas d?cadas, vivir en internet se ha convertido en una especie de necesidad. Trabajamos con internet, nos relacionamos a trav?s de internet y tambi?n en nuestros momentos de ocio y diversi?n hacemos uso de internet. El uso de internet ha tra?do ?xitos para la educaci?n, pero tambi?n dificultades. Lo que se pretende es que la educaci?n haga un buen uso de internet, o mejor dicho, evitar que la red gobierne el hecho educativo. Cuestiones como la dependencia de internet, el cuidado de la intimidad, la relaci?n de internet con el avance acad?mico, la relaci?n educativa en la red, la veracidad de la informaci?n o el ciberacoso se analizan con detalle en este libro, dirigido tanto a un p?blico general como especializado.||
Lectoescritura|Lebrero Baena, Mar?a Paz#Fern?ndez P?rez, Mar?a Dolores|spa|9788490771624|0582480010|Sintesis|24.52|25.50|4|ENSE?NZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS (DISTINTAS DEL|EDUCACION|Otros|230|170|20150901|276|445|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849077162.JPG?v=1589004978|La lectura y la escritura, como herramientas fundamentales, est?n presentes en todos los niveles educativos en sus diversas modalidades por lo que alcanzar su dominio es imprescindible para el ?xito o el fracaso, tanto escolar comoprofesional, en la sociedad actual. Todos los que nos encontramos en el ?mbito educativo y escolar participamos de la importancia del proceso de ense?anza/aprendizaje como un desaf?o al que se enfrentan la escuela y sus profesionales. Esta obra aporta una visi?n completa de la fundamentaci?n en los ?mbitos neurol?gico, psicol?gico, ling??stico y did?ctico, as? como estrategias pr?cticas para su aplicaci?n en el aula en sus m?ltiples posibilidades. Por ello, resultar? de utilidad tanto a los futuros docentes como a los profesionales en ejercicio que traten de encontrar un nuevo panorama te?rico y pr?ctico.||
El futuro de los MOOC|V?zquez Cano, Esteban#L?pez Meneses, Eloy#Barroso Osuna, Julio|spa|9788490771525|0582480009|Sintesis|24.52|25.50|4|EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGIA EDUCATIVAS, APRENDIZAJE|EDUCACION|Otros|215|150|20150601|208|285|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849077152.JPG?v=1589004957|El movimiento MOOC ha irrumpido con fuerza en el mundo acad?mico y formativo de la Educaci?n Superior. Al amparo de la sigla MOOC (del ingl?s, masive on line open course; en espa?ol, cursos on line masivos y abiertos), han aparecido infinidad de cursos libres y gratuitos de casi todas las ?reas de conocimiento. Este libro tiene un doble objetivo. En primer lugar, ofrecer a cualquier lector un panorama actual y descriptivo del movimiento que le permita entender e interpretar los principios sobre los que se asienta la formaci?n masiva y abierta. En segundo lugar, y desde una perspectiva m?s cr?tica, analizar los principales retos tecnodid?cticos, pedag?gicos y sociales que garanticen una mayor calidad e inserci?n social de estos cursos, avanzando de esta forma hacia un modelo m?s comprensivo y sostenible que sirva de referencia para la formaci?n de la sociedad en general.||
Organizar centros escolares|Santamar?a Conde, Rosa Mar?a|spa|9788490771044|0582480008|Sintesis|22.6|23.50|4|ESTRATEGIAS Y POLITICAS EDUCATIVAS#ORGANIZACION Y GESTION EDUCATIVA#ESCUELAS#MATERIAL DIDACTICO|EDUCACION|Otros|230|170|20150201|232|655|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849077104.JPG?v=1589004973|En esta obra se desarrollan los elementos b?sicos que inciden en la organizaci?n de los centros escolares teniendo en cuenta la actual normativa vigente (LOE, 2006 y LOMCE 2013). Para ello, el contenido del mismo est? distribuido en torno a ocho cap?tulos en los que se van desgranando aspectos tales como la evoluci?n hist?rica de la organizaci?n escolar, en general, y de la escuela, en particular; la incidencia de la legislaci?n escolar; la organizaci?n de los recursos humanos, materiales y funcionales; la elaboraci?n de los documentos institucionales; la evaluaci?n de los centros, as? como la organizaci?n de la escuela rural y de las escuelas de educaci?n infantil, todo ello expuesto de una manera clara y coherente. Cada cap?tulo se complementa con la propuesta de unas actividades para la reflexi?n, con el objeto de aunar la teor?a con la pr?ctica. Este libro se dirige sobre todo a estudiantes de los grados de Maestro y Pedagog?a, al tiempo que constituye un valioso material para todas aquellas personas interesadas en la organizaci?n de centros escolares.||
Nuevos retos en tecnolog?a educativa|Cabero Almenara, Julio#Barroso Osuna, Julio|spa|9788490770795|0582480007|Sintesis|25.48|26.50|4|TECNOLOGIA: CUESTIONES GENERALES|EDUCACION|Otros|230|170||308|502|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849077079.JPG?v=1589004972|Esta obra presenta el concepto de tecnolog?a educativa y las bases principales que la fundamentan. Asimismo, en ella se analizan las principales tecnolog?as que se pueden aplicar en la pr?ctica educativa, prestando especial atenci?n a las tecnolog?as que en los ?ltimos tiempos se est?n acercando al contexto educativo, como el e-learning, la Web 2.0, los MOOC o los PLE. Al mismo tiempo se revisan los papeles que profesores y alumnos desempe?an en los nuevos entornos medi?ticos y la evoluci?n que ha tenido la investigaci?n sobre la disciplina de la tecnolog?a educativa. La obra va destinada a estudiantes que cursen la asignatura Tecnolog?a Educativa o TIC aplicadas a la educaci?n en grados, postgrados y m?steres cursados en las universidades espa?olas y latinoamericanas, as? como al profesorado relacionado con el terreno de las TIC aplicadas a la educaci?n y a profesionales de la ense?anza en general.||
Didactica de la educaci?n f?sica por modelos para educaci?n primaria|Contreras Jord?n, Onofre#Arribas Galarraga, Silvia#Guti?rrez D?az del Campo, David|spa|9788491710608|0582480006|Sintesis|24.52|25.50|4|ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS Y SU GESTION#ENTRENAMIENTO Y DIRECCION TECNICA DEPORTIVA|EDUCACION|Bolsillo|230|170|20170915|256|437|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849171060.JPG?v=1641579749|Una educaci?n f?sica, concebida como materia cuyas ense?anzas se extienden m?s all? de los aspectos org?nicos para alojarse en aquellos de tipo cognitivo y emocional, debe ir acompa?ada de la ense?anza de las estrategias que permitan al profesor alcanzar dichos fines. En este sentido, es de total relevancia la ense?anza por modelos, en donde cada uno de ellos describe una especie de ?plan magistral? que el profesor debe seguir para ayudar a sus alumnos a aprender determinados aspectos de la educaci?n f?sica, lo que requiere un conjunto de decisiones, planes y acciones del profesor y de los alumnos que son propias del modelo. De esta manera, los profesores pueden seleccionar un modelo de entre los dados en funci?n del contenido de ense?anza, los estilos de aprendizaje de los estudiantes, su edad, desarrollo, actitud, etc., lo que facilita extraordinariamente su funci?n docente al no tener que realizar un esfuerzo especial de dise?o de los materiales curriculares.||
Recursos did?cticos en Lengua y Literatura. Volumen I|Mart?n Vegas, Rosa Ana|spa|9788490770757|0582480004|Sintesis|22.6|23.50|4|LINGUISTICA|EDUCACION|Otros|230|170|20150201|236|394|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849077075.JPG?v=1589004974|Este libro explora desde la ling??stica y desde los principios did?cticos del llamado trabajo por proyectos c?mo estimular el desarrollo del lenguaje infantil en la etapa escolar de 3 a 6 a?os, a partir de sus aspectos primordiales: aprender a escuchar, a comprender, a desarrollar su habla, a leer, a escribir y a valorar la lectura como v?a de conocimiento y aprendizaje aut?nomo. En cada cap?tulo se exponen nociones de teor?a ling??stica y se desarrollan m?ltiples posibilidades did?cticas para llevar al aula de infantil. Su originalidad radica, precisame

Complementos para la formaci?n en lengua y literatura
ISBN: 9788491712374
$54.250
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | Bolsillo |
Editorial | Sintesis |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 287 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit